Escrito por 08:09 Local

Juárez se une al exhorto al Congreso del Estado a reconsiderar aumento del ISN

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Juárez, en conjunto con las delegaciones de las cámaras empresariales del estado, ha emitido un llamado al Congreso del Estado para que reconsidere la propuesta de aumento del Impuesto Sobre Nómina (ISN) del 3% al 4%.

En un documento dirigido a los diputados del congreso local, se argumenta que este incremento, que representa un alza del 33% en términos reales, sumado al aumento del 12% en el salario mínimo autorizado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), tendrá un impacto significativo en los costos fijos de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Este sector, que representa el 99% de las más de 120,000 empresas formales en el estado, es considerado el corazón de la economía de Chihuahua.

“Si bien reconocemos la importancia de fortalecer las finanzas públicas para promover el desarrollo de la entidad, desde CANACINTRA solicitamos a las autoridades empatía y solidaridad con los empresarios locales, quienes, con gran esfuerzo, mantienen la formalidad, generan empleos y contribuyen al crecimiento económico del estado”, menciona el documento.

A diferencia de impuestos progresivos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el ISN es un impuesto directo al gasto que se aplica de manera uniforme a empresas de todos los tamaños, sin tomar en cuenta su capacidad económica. Esto impacta de forma desproporcionada a las micro y pequeñas empresas, muchas de las cuales enfrentan desafíos constantes para mantenerse competitivas, cumplir con sus obligaciones fiscales y sostener su operación diaria.

En el estado de Chihuahua, más de 10,000 empresas pertenecen al sector manufacturero, el cual es estratégico para la economía local y emplea a miles de trabajadores. El aumento del ISN generaría un impacto económico de más de 1,000 millones de pesos anuales solo en esta industria, y un impacto total superior a 2,000 millones de pesos en todas las empresas del estado. Estas cifras reflejan el peso significativo de esta medida sobre la estabilidad financiera, la capacidad de inversión y la sostenibilidad de las empresas.

Por ello, desde CANACINTRA exhortamos respetuosamente al Gobierno del Estado y al Congreso local a solidarizarse con los miles de empresarios que, con esfuerzo y compromiso, sostienen la economía formal y generan empleos para miles de familias chihuahuenses.