Ante el plantón permanente que mantienen campesinos en el estado de Chihuahua, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, anunció este jueves que se pagarán los adeudos en el estado de Chihuahua, así como en otras entidades, a través del programa Producción para el Bienestar.
En conferencia de prensa, junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Secretario explicó que a partir del 24 de diciembre se reactivarán los pagos en las tarjetas de los agricultores para cubrir los adeudos pendientes en más de ocho entidades del país.
En el caso específico de Chihuahua, se destinarán 460 millones 190 mil 900 pesos para saldar la deuda con 52 mil 072 productores del estado, quienes han mantenido un plantón indefinido en las delegaciones del Bienestar, casetas y otros puntos estratégicos de la entidad.
A nivel nacional, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural informó que se realizarán pagos correspondientes a 176 mil 563 productores en toda la República Mexicana, lo que representa un desembolso de mil 482 millones 986 mil pesos en diversas entidades del país.
Estos pagos buscan aliviar la presión económica sobre los productores y contribuir al desarrollo rural, garantizando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. La implementación del programa Producción para el Bienestar es parte de un esfuerzo continuo del gobierno federal para apoyar al sector agrícola y mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales.
El programa Producción para el Bienestar está dirigido a los productores de temporal del estado, quienes llevan más de 30 días sin recibir una respuesta sobre el depósito del dinero etiquetado, mismo que se dispersó en 25 estados de la República Mexicana, pero Chihuahua no recibió nada.
Son 60 mil familias las que no han recibido el recurso presupuestado desde el 2023 para su ejercicio fiscal en el 2024, como incentivo para el establecimiento de granos básicos, son productores que tuvieron que endeudarse a un interés del 7% para las siembras y a la fecha siguen pagando porque el recurso no se radicó en sus tarjetas de Bienestar, según informaron campesinos en la entidad.