“El tema del nearshoring para nuestra frontera fue como un tipo de “ilusión óptica”, mientras no se promueva la proveeduría local este tema no va a avanzar” señaló Jesús Manuel Salayandía Lara del Bloque Empresarial Fronterizo.
El joven empresario indicó que no se ha palpado absolutamente nada tangible en relación con dicho tema en esta frontera, además que no tiene conocimiento de si existe o no alguna empresa local que se vaya a beneficiar de este tema.
Salayandía refirió que se ha hablado mucho del nearshoring; sin embargo, él no observa ningún tipo de avance en torno a esta situación, motivo por demás preocupante por qué no hay certeza en relación con dicho tópico.
Resaltó que, desde su punto de vista, nuestro país ha perdido atractivo como punto de inversión por parte de empresas extranjeras que tengan la intención de invertir en México.
Señaló que 2024 fue un año duro, difícil, complicado y que, al menos aquí en la frontera, bastante delicado, ya que cerramos con 40 mil empleos menos en la industria local, números que, hasta cierto punto, son complicados.
En relación con el nearshoring y la apertura de plantas que se hagan cargo de generar los insumos que estás utilizan en sus procesos de fabricación, indicó que acaba de registrarse un aumento en los insumos textiles que se utilizan en esta frontera.“Esto nos da a entender que entonces el famoso nearshoring, al menos en este sector, no existe en Ciudad Juárez, esto es algo muy riesgoso por qué impacta directamente en la producción y por consiguiente en el consumidor final”, agrego el dirigente del Bloque Empresarial Fronterizo.
Salayandía concluyó indicando que él espera, de todo corazón, que los promotores del nearshoring en esta frontera tengan un as guardado bajo la manga y en 2025 nos brinden buenas noticias en torno a este tipo de proveeduría.