La Diócesis de Ciudad Juárez y el Gobierno Municipal, han tenido buena relación en las distintas dinámicas que han realizado y se espera que durante el 2025 se siga con la disposición de ambas partes para la colaboración en diversos temas que involucran la caridad.
Tras el mensaje por Año Nuevo, donde el obispo José Guadalupe Torres Campos hiciera un llamado a vivir plenamente en paz que, es un don que brota del corazón de Dios, quien nos invita a construir comunidades donde la justicia, el amor y la reconciliación sean posibles, se espera que este 2025 reine la tranquilidad den la ciudad por medio de la colaboración entre los tres niveles de gobierno.
Por su parte, el vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez, el padre Juan Carlos López, aseguró que en todo momento se ha logrado tener ese acercamiento; sobre todo, con el gobierno municipal, para apoyo de la Iglesia Católica.
¿La participación de la Diócesis será con más énfasis ante las autoridades en los temas que les abarca para este 2025?
“Creo que la diócesis y el gobierno municipal, en los temas que hay relación o que corresponde por ser nosotros una asociación religiosa reconocida por la secretaría de gobernación con cualquier otra asociación religiosa, ha habido una buena relación. Creo que en ese sentido siempre ha habido una buena comunicación”, dijo.“Esperamos en Dios que este 2025 siga habiendo esa buena comunicación, esa buena colaboración y la disposición de ambas partes tanto de la iglesia como entre las autoridades civiles de colaborar, no solo lo que nos corresponde por oficio como gobierno y como asociación religiosa, sino también en aquello que la caridad implique”, agregó.
López también mencionó que aunque no sean competencias oficialmente reconocidas, pero que haya posibilidad de colaborar por la caridad, ojalá siga viendo esa ese buen desarrollo es de buena relación entre ambas partes.
¿Qué es lo principal que estaría la Diócesis pidiendo a los tres niveles de gobierno este 2025?
“Pues quisiera hacerlo a partir de la Jornada Mundial por la Paz que celebramos como iglesia el 1 de enero. Ojalá que realmente trabajemos todos en lo que compete a cada una de las esferas de gobierno federal, estatal y al municipal por la paz en nuestra ciudad”, externó.
“Sabemos que hay muchos signos de violencia muchos signos de inseguridad y qué a cada autoridad le compete. Ojalá nos comprometiéramos todos en trabajar con mayor dedicación y probablemente con mayor organización para bajar los índices de violencia en la ciudad y en el estado”, resaltó.
¿El apoyo que se brinda la iglesia por medio de sus parroquias se ve limitado hacía los migrantes y comunidad en general?
“Efectivamente, siempre estamos limitados para poder cubrir todas las necesidades que implica la caridad, no solamente en función de los migrantes, sino también en toda la parte de la dimensión social que abarca la Pastoral de la Iglesia.
“Sabemos que hay hospitales, que hay dispensarios, que hay bancos de alimento, que está el tema de los migrantes, en fin, son muchos los frentes de la pastoral social que los recursos son limitados.
Finalmente, puntualizó que se trabaja con la buena voluntad de los feligreses y se trabaja con los esfuerzos organizados como iglesia, pero siempre todos los recursos serán menores, al menos de parte de la iglesia, frente a las necesidades”, finalizó.