Escrito por 10:54 Local

Proceso trasparente, reto de Infonavit ante reforma: AMPI

Frente al planteamiento de la reforma al Infonavit, la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Chihuahua, Zulema Ruíz Terrazas, destacó que el reto para el Instituto será tener la capacidad para desarrollar las viviendas proyectadas, y que el proceso se lleve a cabo con transparencia para que la reforma pueda representar un cambio positivo para la vivienda social en México.

Recordó que entre las principales propuestas del infonavit está la creación de una filial del mismo como constructor de viviendas, la regulación del arrendamiento social y el uso de la subcuenta de vivienda como garantía para la renta o compra de inmuebles.

Además, que de acuerdo a lo señalado por la autoridad federal, la reforma busca brindar mayor acceso a vivienda digna para los trabajadores, con precios más accesibles y ubicaciones cercanas a sus centros de trabajo.

En este sentido, apuntó que la propuesta plantea cambios que podrían beneficiar a los más vulnerables ya que los colaboradores tendrían opciones de vivienda más cercanas a sus empleos, reduciendo costos de transporte.

Sin embargo –dijo-, se sabe que algunos sectores sienten temor de que los recursos de las subcuentas de vivienda puedan ser utilizados para fines distintos a los establecidos, poniendo en riesgo los ahorros de los derechohabientes.

“Creemos que la reforma daría mayor poder al gobierno dentro del Infonavit, lo que según algunos, podría reducir los controles internos y aumentar el riesgo de corrupción. No obstante, aún es un tema en discusión”, declaró Ruiz Terrazas.

Por todo lo anterior, refirió que el reto para el infonavit será que este tenga la capacidad para desarrollar las viviendas proyectadas y que el proceso se lleve a cabo con transparencia para que la reforma pueda representar un cambio positivo para la vivienda social en nuestro país.