Cerca de 400 familias de los albergues indígenas de Parral han tenido que soportar los descensos de temperatura durante esta semana que se registraron los primeros índices congelantes en lo que va del año 2025, esto de acuerdo con Ramón Rocha, coordinador de los asentamientos indígenas de San Andrés, Venaditos y Carrizos, donde esta semana el ayuntamiento de Parral tuvo que llevar leña para las estufas y calentones.
Luego de que en 2021, fue la última vez que la nieve sorprendiera a más de un parralense que salió a tomarse su fotografía en el paisaje blanco que decoró las calles y poblados rurales de los alrededores de la ciudad, otra realidad se vivía en las orillas del municipio donde se ubican tres demarcaciones que albergan a la población más vulnerable que debe de ingeniárselas para soportar la temporada invernal.
Ramón Rocha, quien es el coordinador de los Asentamientos Tarahumaras en Parral, informó que son 366 familias que durante la última semana han permanecido enfrentando las condiciones climatológicas.
Desde el pasado jueves se registró la temperatura congelante de -0.1 grados centígrados, posteriormente se expuso que -0.2 grados centígrados que representa la temperatura más extrema en lo que va de la temporada.
En este sentido, se destaca que tan solo en el albergue de la Comunidad de San Andrés se concentra la mayor cantidad de familias, por lo que es la zona más afectada debido a que en en esta zona se concentran problemáticas de hacinamiento, pobreza y otras condiciones.
Según lo resaltado por el coordinador Ramón Rocha, en San Andrés se concentran aproximadamente 250 familias que les toca “torear” las condiciones climatológicas de la temporada invernal.
Mediante un recorrido realizado por este medio de comunicación se pudo constatar que este sector es de las zonas de la ciudad que más se cubrió por nieve, ya que los cerros donde están construidos estas viviendas se cubrieron de blanco.
En lo observado, se pudieron detectar varias estufas de leña que se han mantenido encendidas para intentar mantener cálidas las viviendas; no obstante se resalta que en la mayoría de casas hay cuando mucho un calentón por casa.
Además, durante el recorrido desarrollado en los techos de las casas pudieron observarse estalactitas que se generaron luego de que la temperatura disminuyera al punto de que se congelaron.Cabe señalar que la Administración Municipal de Parral durante esta semana entregó leña para los tres asentamientos indígenas con el objetivo de apoyar a la población que más lo requiere en la ciudad.