Todas las acciones que se hagan de manera preventiva para garantizar la seguridad de las mujeres son bien recibidas por las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a defender los derechos de todas en esta ciudad.
Por este motivo, el proyecto piloto de la Pulsera Centinela, que tendrá como beneficio que las mujeres logren detectar si la bebida está adulterada y que eviten consumirla para garantizar su seguridad, es bueno, pero no están claros algunos puntos.
Al respecto, la coordinadora de Comunicación Social de Red Mesa de Mujeres, Yadira Soledad Cortés Castillo, aseguró a El Heraldo de Juárez que con la implementación de dichos dispositivos se deja la responsabilidad de la seguridad a personal de la dependencia.
“Me parece una buena idea, pero desconozco cómo va a ser la distribución” O sea, “¿quiénes van a poder tener acceso a esto?” Sí, ellas —las usuarias—, ¿van a tener confianza en esta pulsera? Este protocolo llama la atención en verdad, pero nuevamente nos dejan la responsabilidad a nosotras”, cuestionó la funcionaria.
“Se necesita establecer bien cómo va a funcionar, como si detecta que está adulterada la bebida, ¿en quién recae la responsabilidad? ¿Cómo se va a proceder? y sobre todo, ¿seguirán las revisiones en los antros y bares?, expresó.Bueno, suma a la prevención, finalmente, pero tener que prevenir no significa que nosotras tengamos la responsabilidad; el prevenir está bien cañón, porque realmente se tiene que hacer desde antes; o sea: a la par hacer acciones de detención de la producción del fentanilo, de la distribución del mismo para que no llegue a ningún lugar”, puntualizó Cortés Castillo.
“Eso es bien importante, y sobre todo, que a las mujeres y las jóvenes a las que les pueda llegar esta pulsera, pues conozcan completo el protocolo, que sepan utilizarla y que sepan cómo se procedería en contra del lugar también”, puntualizó.
“La responsabilidad sigue sobre nosotras”, insistió Cortés Castillo y agregó: “yo lo que creo es que debieran de continuar las supervisiones, improvisadas, o sea de caer a los diferentes antros, bares de la ciudad y hacer esa prueba, pero desde Seguridad Pública, o a lo mejor con personas que vayan de civiles y hagan la prueba, y si hay una detección, pues que hagan lo conducente”, subrayó.
Finalmente, solicitó hacer acciones de prevención, desde la producción del fentanilo, la distribución y a la par algunas campañas también en muchos lados, ya que no muchas personas saben si van a ir a un antro.
“No pidas bebidas, o que la abran enfrente de ti, pero aun así muchas veces y en muchos lugares, por el tema de la economía, consumen cosas más baratas y que no están cerradas, y es así como te preparan quién sabe qué”, concluyó.