Escrito por 09:57 Local

Vivimos en una era de la digitalización de las democracias: magistrado Guerrero Olvera

El magistrado presidente de la Sala Regional Guadalajara, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sergio Arturo Guerrero Olvera, manifestó que vivimos en una era de la digitalización de las empresas, pero también en una era de la digitalización de las democracias.

Estas se cruzan claramente con el factor común que es esto de la algocracia, el imperio de los algoritmos, entonces la Coparmex y organizaciones dedicadas a los negocios, el emprendimiento, pero también el observatorio de elecciones, deben tener elementos que les permitan saber qué está pasando con la violencia digital contra las candidatas, por ejemplo.

Esto es, no hay que tener observatorios solamente en las elecciones, sino que se hay que darle un seguimiento a este tipo de violencia, y Guerrero Olvera justo se dedica a este tipo de temas, es decir, a ver cómo están las redes y la democracia y que tipo de injerencias tienen en nuestras instituciones electorales.

El entrevistado, recurrentemente acude a Chihuahua para charlar con las magistraturas electorales. En esta última visita a la Capital estuvo en la Universidad La Salle dando una plática de tecnología y Derecho, específicamente del derecho en la era de la inteligencia artificial. Y, luego, junto con la ANADE y Coparmex, ofreció una conferencia en la Universidad Autónoma de Chihuahua, y este miércoles estará en el Instituto Estatal Electoral (IEE).Al abundar sobre la Inteligencia Artificial y el derecho, Guerrero expuso que, definitivamente no los algoritmos no vendrá a sustituir a los abogados; pero sí consideró que los algoritmos serán una herramienta muy poderosa que los abogados van a usar como un commoditie; “así como usamos sistema Word o una calculadora, la inteligencia artificial se convertirá en un insumo de canasta básica”.

“No nos sustituye pero nos hace mejores, habrá abogados que ni la usen y otros que sí, los que la empleen tendrán ventajas competitivas enormes, con buscadores de sentencias, proyectos de formatos de demandas, denuncias, y sentencia, con jurimetría que es buscar datos de estadísticas de actuación de abogados de despachos, de jueces y juezas”, destacó.

Expuso que su equipo tiene un seminario permanente de ciberdemocracia, es decir de la manera en que la democracia hoy está viviendo en la era tecnológica, y la ciberdemocracia está atravesando por múltiples problemas que atraviesan justamente por la economía.