Escrito por 08:48 Local

Cierra alcalde el viernes con una serie de actividades

La tarde y noche del viernes, el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, continuó con su agenda de trabajo, en la que asistió a tres eventos y convivió con los juarenses, así como integrantes de la sociedad civil.
En punto de la 6:30 de la tarde, Cruz acudió hasta la Plaza de la Mexicanidad para formar parte de la Cumbre Apostólica, en la que también estuvieron presentes diversas organizaciones religiosas de la ciudad.

Miles de fieles abarrotaron la explanada de la plaza para dar la bienvenida al edil, quien recibió un reconocimiento y agradeció la invitación, además de que admiró el trabajo que realizan los grupos cristianos por el bien de Juárez.
Los asistentes hicieron una oración para que al alcalde le fuera bien en su trabajo, bendiciendo a su familia, sus proyectos y todo lo que venga en su asignación gubernamental, ya que “vienen tiempos gloriosos para Cruz”.

“La labor que hacen ustedes ayuda de muchas maneras al gobierno y lo menos que podemos hacer es reconocer cuando alguien hace el bien”, dijo el mandatario municipal durante su toma de palabra.
Después, a las 7:00 de la noche, llegó hasta el Parque de las Lilas, en la Plutarco Elías Calles y Heroico Colegio Militar, para llevar a cabo el encendido de la “X” por el Día Mundial de las Enfermedades Raras.

Los organizadores indicaron que hasta la fecha hay 80 mil personas diagnosticadas con enfermedades raras y 60 mil de ellos son niños, lo que representa un 5% del total de la población.
Por su parte, el mandatario reconoció el esfuerzo que se realiza para atender este tipo de enfermedades, al dar día a día una batalla muy compleja, para generar consciencia.

Cabe señalar que el alcalde estuvo acompañado por Mayra Chávez, Delegada Estatal de Bienestar, con quien llevó a cabo el encendido de la “X”, que a partir de hoy brillará, en sinónimo de esperanza.
Finalmente, llegó como invitado especial a la Exposición Individual de Paloma Vianey, en punto de las 7:30 de la noche, en el Museo de Antropología e Historia del Parque Público El Chamizal.