Escrito por 11:22 Local

Retraso de aranceles de EU da respiro a empresarios: Coparmex Parral

La reciente declaración del presidente de Estados Unidos de no implementar, por el momento, aranceles a México representa un respiro para los empresarios mexicanos, afirmó Juan de Dios Loya Chavira, presidente de Coparmex Parral. Sin embargo, advirtió que la amenaza sigue latente, ya que el plazo para una decisión vence el próximo 2 de abril.

Loya Chavira destacó que la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles afecta directamente a la economía mexicana, y de aplicarse, provocaría repercusiones considerables en diversos sectores productivos, tanto en México como en Estados Unidos. En este sentido, subrayó la importancia de llegar a un acuerdo definitivo que evite estas medidas, las cuales, aseguró, solo generan inestabilidad y obstaculizan el desarrollo económico.

Uno de los sectores más afectados en los últimos días ha sido el ganadero. El presidente de Coparmex Parral explicó que algunos productores que recientemente cruzaron ganado hacia Estados Unidos fueron impactados con aranceles imprevistos, lo que redujo significativamente sus utilidades. Destacó que, una vez que el ganado estaba en tránsito, los productores ya no podían revertir la operación, lo que los obligó a asumir las pérdidas.

El dirigente empresarial enfatizó que la incertidumbre sobre los aranceles afecta la planificación y el crecimiento del sector empresarial, ya que las inversiones requieren estabilidad para poder avanzar. “Este ir y venir sobre la aplicación de aranceles genera preocupación entre los empresarios, por lo que es fundamental establecer acuerdos claros y permanentes”, señaló.

Loya Chavira también destacó el papel de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en las negociaciones con Estados Unidos. Aseguró que hasta el momento su postura ha sido prudente y ha permitido mantener un canal de diálogo con el gobierno estadounidense, lo que ha dado resultados positivos en la relación bilateral.

Asimismo, el líder empresarial comparó la estrategia del presidente estadounidense con la de un jugador de póquer experto, quien apuesta fuerte al contar con cartas favorables. Sin embargo, advirtió que en este tipo de juegos las ventajas pueden desmoronarse con el tiempo, especialmente cuando existen intereses en juego por ambas partes.

Finalmente, reiteró la importancia de que México y Estados Unidos lleguen a acuerdos que generen estabilidad económica y fortalezcan la relación comercial entre ambas naciones. “No se trata solo de México; también la economía estadounidense puede verse afectada por estas medidas, por lo que es necesario buscar soluciones que beneficien a ambos países”, concluyó.

La comunidad empresarial de Parral y la región sigue atenta a la evolución de las negociaciones, esperando que el plazo del 2 de abril traiga consigo una resolución definitiva que brinde certeza y seguridad a los inversionistas y productores.