Escrito por 09:50 Local

Inicia la cuenta regresiva a la comida chatarra; será un cambio complicado, advierte la SEP

Los nuevos lineamientos de alimentación sana que se van a aplicar a partir del 29 de marzo en las escuelas llevan un avance significativo, aseguró la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la ciudad.
La coordinación para lograr evitar entre la comunidad estudiantil la comida chatarra se ha estado dando desde el año pasado con los maestros, directivos y sobre todo quienes manejan las cafeterías o “tienditas”, mencionó Ezequiel Damián, representante de la Educación Pública en la Zona Norte.

“Sí, ya hace tiempo se han mandado los miramientos, y yo creo que va a ser un cambio complicado porque llevamos muchísimo con estos alimentos”, reconoció el funcionario que espera se dé la transición como se tiene planeado.

“En realidad, pues las cafeterías de las escuelas, la mayoría están concesionadas, entonces va a ser por ahí un cambio, pues bastante radical, esperemos, no afecte mucho en ese sentido”, insistió Damián.“Estamos poniendo por encima el bien común de los niños. Somos el país número uno también en obesidad infantil, en jóvenes y adolescentes, entonces yo creo que este es un paso que estamos dando; sobre todo en el sentido de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, de responsabilidad hacia la salud”, dijo.

“Estamos transitando a ese nuevo modelo, yo creo que como siempre, arrancarlo e ir haciendo adecuaciones en el camino y esperamos que todo sea por un buen resultado en favor de los niños y de los adolescentes de nuestras escuelas”, enfatizó.

En lo que corresponde a las revisiones de los planteles aseguró: “sí, lo vamos a valorar para realizar eso seguramente. Va a ser a través de las supervisiones escolares”.

“Es un reto, un nuevo reto al que nos estamos enfrentando, entonces vamos a ir asentando todas esas bases, por supuesto, en coordinación con SEECH, la Secretaría de Educación del Estado, pero vamos trabajando en pro de eso”, concluyó.
Los alimentos que están permitidos a partir del 29 de marzo serán los siguientes:
Los cereales integrales como trigo, avena, maíz, centeno y amaranto que no tengan azúcares añadidos.
Agua natural como única opción de hidratación.
Lácteos bajos en grasa sin edulcorantes.
Frutas y verduras frescas; estas, de preferencia, que estén crudas y con cáscara.
Leguminosas como frijoles, garbanzos, lentejas, habas y chícharos.
Tubérculos como las papas y el camote, preparados sin sal, azúcar o grasa añadida.
Carnes magras como pollo sin piel, pavo y pescado, todos estos pueden estar cocidos, horneados o asados.