El suroriente de la ciudad presenta uno de los mayores focos de problemática en cuanto al depósito de llantas en desuso en espacios públicos y privados, reveló el director de Limpia del Municipio, Gibrán Solís, ya que, en algunos sectores, los operativos han logrado retirar hasta 28 mil neumáticos, que fueron recolectados por cuadrillas de la dependencia y otras llevadas por la misma gente en los programas de destilichadero.
Recientemente, el jueves pasado, las autoridades realizaron una intervención en un predio que es utilizado por los locatarios del Mercado Talamás Camandari, donde se recogieron alrededor de 1,200 llantas. En la jornada participaron cuadrillas de trabajo, en colaboración con la Dirección de Regulación Comercial. Solís mencionó que los operativos continuarán por algunos días debido a la gran cantidad de desechos acumulados en la zona. La extensión del área afectada incluye tanto un predio particular como un arroyo de calle, lo que complica la tarea de limpieza.
Las áreas más afectadas por esta mala práctica de disposición indebida de llantas son aquellas colindantes con el bulevar Manuel Talamás Camandari, la Avenida Leonardo Solís Barraza, el bulevar Miguel de la Madrid, la calle Puerto Dunquerque y otras más en el suroriente de la ciudad. El titular de la Dirección de Limpia advirtió sobre los riesgos asociados con el mal manejo de las llantas usadas.
“El depósito inadecuado de llantas representa un triple riesgo para la ciudadanía: un peligro a la seguridad debido a la posibilidad de incendios, un riesgo a la salud por la propagación de plagas nocivas, y un impacto negativo en el medio ambiente debido a la lenta degradación o combustión de estos residuos”, destacó.
Gibrán Solís hizo un llamado a la ciudadanía para romper con esta mala práctica y fomentar un manejo adecuado de las llantas de desecho. Aclaró que estas pueden ser entregadas en las mismas llanteras o desponchadoras donde se adquiere el reemplazo, en el centro de acopio municipal o en los puntos limpios establecidos por el Gobierno Municipal.
Este programa de recolección de llantas busca generar conciencia y cultura en la comunidad, especialmente con los comerciantes. “Es fundamental contar con la voluntad de todos los juarenses para que podamos mantener limpios los espacios que estamos recuperando, conforme a la indicación del presidente municipal”, subrayó Solís.Como parte de la estrategia, se instalarán dos contenedores itinerantes en la zona para que los habitantes del sector puedan depositar sus llantas usadas de manera adecuada. En el operativo realizado en el predio del Mercado Talamás Camandari, participaron 50 personas divididas en dos cuadrillas, así como cinco camionetas pick up y una caja abierta para la recolección.
Por su parte, Arturo Urquidi Astorga, titular de la Dirección de Regulación Comercial, explicó que el objetivo de estos operativos, llamados “destilichaderos de llantas,” es mantener limpios los mercados populares de la ciudad. En esta ocasión, se inició en el predio ubicado en la avenida Talamás Camandari, en el cruce con Mesa Central, al suroriente de la ciudad. Urquidi también adelantó que estos operativos se llevarán a cabo semanalmente en diferentes mercados de la ciudad, para lo cual se ha establecido comunicación con los líderes de estos espacios comerciales.