El edificio que albergaba la tienda de ropa Milano, ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad, podría ser demolido tras sufrir graves daños estructurales a raíz del incendio registrado el pasado 14 de marzo. La Coordinación Municipal de Protección Civil, encabezada por Iván Rivera, informó que se analiza la posibilidad de una reconstrucción total del inmueble, ya que representa un riesgo para transeúntes y negocios cercanos.
Rivera detalló que el fuego debilitó severamente la estructura interna del edificio, comprometiendo columnas, techos y muros de carga, de esta forma, después de las primeras evaluaciones técnicas, todo indica que el edificio no cuenta con las condiciones necesarias para ser rehabilitado, por lo que los propietarios han manifestado su intención de iniciar el proceso de demolición para posteriormente levantar una nueva construcción.
El funcionario señaló que, hasta el momento, ninguna institución encargada de la preservación del patrimonio ha intervenido en el caso, específicamente, ni el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ni la Secretaría de Cultura del Estado han emitido algún pronunciamiento, lo que sugiere que el inmueble no posee valor patrimonial ni está registrado como edificio histórico.
Rivera explicó que, conforme a la normativa vigente, el INAH se encarga de los edificios construidos antes de 1900, mientras que la Secretaría de Cultura del Estado interviene en los que fueron edificados a partir de 1901 y que presentan alguna relevancia cultural o arquitectónica. La ausencia de estas instituciones en el proceso indica que el edificio en cuestión no cuenta con ningún tipo de protección oficial.
Respecto al incendio, las autoridades informaron que la causa aún no ha sido determinada, sin embargo, peritos de la Fiscalía General del Estado continúan realizando investigaciones en el lugar del siniestro, revisando escombros y recolectando evidencia para establecer cómo y dónde se originó el fuego. Por el momento, no se descarta ninguna hipótesis.
Cabe recordar que el siniestro ocurrido el 14 de marzo generó una amplia movilización de cuerpos de emergencia, con más de 2 mil 500 personas evacuadas en un radio de 200 metros alrededor del inmueble como medida preventiva, mientras los bomberos trabajaban intensamente durante varias horas para sofocar las llamas.El colapso del techo fue uno de los momentos más críticos del incendio, ya que provocó grandes pérdidas materiales al desplomarse sobre la mercancía que se encontraba en el primer piso de la tienda. Aunque no se reportaron víctimas fatales, el daño económico fue considerable tanto para los propietarios como para los comerciantes del área.
Hasta el momento, las autoridades municipales mantienen acordonada la zona mientras se define el futuro del edificio y se espera que en los próximos días se tome una decisión definitiva respecto a la demolición y que, en caso de llevarse a cabo, se presenten los permisos correspondientes para iniciar los trabajos sin poner en riesgo a la población.