Con más de 40 meses al frente de uno de los municipios más importantes en la entidad, asegura que ha sido una de las administraciones donde han logrado abatir el rezago de la ciudad, reducir la inseguridad en un 30%, incentivar la inversión pública y atender una de las crisis migratorias más grandes que se han generado en la historia de la frontera.
Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Juárez, enfrenta el 2025 con optimismo tras un arranque de año incierto y marcado por la preocupación bilateral. A la par de su gestión, se vislumbra su intención de buscar la gubernatura del estado en 2027.
“Hay que ser respetuosos de la ley, pero también honestos con nuestras aspiraciones. Y la mía es estar ahí, competir por el estado que tanto quiero y en el que creo profundamente”, compartió.
Recuerda que los primeros días del año estuvieron cargados de inquietud ante la expectativa del cambio de administración en Estados Unidos. “Empezamos el año con una gran incertidumbre, sobre todo por las declaraciones del entonces presidente electo Donald Trump, que anunciaba deportaciones masivas. Yo no podía dejar de pensar en lo que podría pasar si llegaban miles de personas, muchas de ellas no mexicanas, a esta frontera”, señaló.
Explicó que Migración le compartió estudios que indicaban que los connacionales deportados permanecerían en Juárez uno o dos días antes de regresar a sus lugares de origen, donde aún tienen vínculos familiares y redes de apoyo. Sin embargo, lo que generaba preocupación era el posible arribo masivo de personas de otras nacionalidades.
“Afortunadamente, el gobierno de Estados Unidos deportó a la mayoría directamente a sus países de origen, lo que despresurizó la frontera”, añadió. “Además, la migración disminuyó radicalmente. De lo que era un escenario complicado en enero, ahora podemos decir que está bajo control”.
En ese contexto, reconoció el respaldo del gobierno federal y particularmente de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien promovió la instalación de un centro de atención a migrantes en la ciudad fronteriza. Aunque dicho centro no ha alcanzado su capacidad máxima, la medida preventiva se mantiene.
En lo que respecta al rubro económico, dijo que las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y Europa han beneficiado a Juárez y a México en general: “A pesar de que la política económica de Estados Unidos genera incertidumbre, México sigue siendo uno de los países más beneficiados. Tenemos un tratado de libre comercio, bajos aranceles y una posición estratégica. Frente a la guerra comercial global, seguimos siendo el mejor lugar para invertir después de Estados Unidos, incluso por encima de Canadá en algunos rubros”.
Destacó también que tras varios meses difíciles para la industria, este mes se ha comenzado a observar nuevamente una oferta de empleo en el sector manufacturero, lo cual considera un signo claro de recuperación: “Sinceramente creo que nos va a ir bien. De un inicio de año con temor, hoy puedo decir que estamos en un buen momento y con optimismo”.
En materia de seguridad, Pérez Cuéllar subrayó que durante los más de tres años que lleva al frente de la administración municipal, los índices delictivos han disminuido significativamente, especialmente el homicidio, en un 30%. “No es menor, estamos hablando de casi cuatro años de comparación”.