Doscientas cincuenta personas en situación de movilidad se encuentran actualmente en el Centro Integrador para Migrantes Leona Vicario, en su mayoría venezolanos, de las cuales aproximadamente un cuarenta por ciento se han unido a la fuerza laboral, sobre todo en la industria maquiladora.
“Actualmente tenemos a 250 personas alojadas de diferentes nacionalidades. La principal es venezolana. Hemos notado una desaceleración de los flujos de personas extranjeras llegando aquí a la frontera norte, pero seguimos atendiendo con los mismos servicios de siempre”, destacó Ana Laura Rodela, directora del Leona Vicario.
“Son diferentes temporalidades, unos que están llegando (la minoría) y otros que están desde enero, cuando se cerraron las solicitudes de asilo por CBP One”, agregó la funcionaria federal.
También, dio a conocer que la mayoría de las personas adultas han estado asistiendo a empleos formales, ya que han desarrollado junto con el Instituto Nacional de Migración las vías para poder darles permiso por razones humanitarias.
“Sobre todo en la industria maquiladora, que los ha estado contratando. Aproximadamente un cuarenta por ciento de las personas mayores de edad, los niños y adolescentes ahí mismo estudian”, indicó.
Finalmente, mencionó que en el Centro Integrador para Migrantes Leona Vicario hay personas en situación de movilidad connacionales, desplazados del sur del país y de otros países.
“Algunos de ellos están buscando las vías para poder regresar a sus países de origen, pero por rutas seguras; otros están manifestando que México se vuelve una opción más viable para ellos, para tener una estancia legal”, señaló.