Ciudad de México.- La crisis del fentanilo se resolvería si los gobiernos de México y Estados Unidos se sientan con China para analizar los detalles del trasiego de la droga sintética, sugirió Eduardo Medina Mora, ex Procurador General de la República.
Durante su participación en la mesa “Más allá de las fronteras: perfilando el siguiente capítulo de la relación entre México y Texas. Construyendo puentes en seguridad, oportunidad y prosperidad”, el también ex Ministro de la Suprema Corte, subrayó que ese mecanismo frenó el tráfico de metanfetaminas en el sexenio del panista Felipe Calderón.”(Los precursores del fentanilo) se envían a Estados Unidos y México en pequeños paquetes desde China. Nos tenemos que sentar con el Gobierno chino para entender gradualmente (el proceso) y detenerlo”, dijo en el evento organizado por el Liceo de Texas, congregados en el hotel Four Seasons de la capital mexicana.Con esa misma estrategia, indicó, el Gobierno mexicano logró erradicar la importación de los precursores de la metanfetamina.
“Hicimos un mapa para controlar las exportaciones de los fármacos que llegaban de China y que se usaban para producir metanfetaminas”, detalló.Esa información promovió el entendimiento de la industria, lo que rápidamente llevó a la captura de los responsables y después a erradicar el problema, según lo indicó.Medina Mora fue director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (2000-2005), Secretario de Seguridad Pública (2005-2006), Procurador General de la República (2007- 2009), Ministro de la Suprema Corte (2015-2019) y fue Embajador de México en Inglaterra y Estados Unidos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.Durante la conferencia, explicó que para entender el negocio de la metanfetamina visitó las oficinas centrales de la Administración de Drogas y Alimentos en Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), en donde aprendió a elaborar la droga sintética.”Era muy fácil, es química de preparatoria”, narró.En sus años como procurador, Medina Mora se dedicó a analizar el comportamiento del mercado de drogas ilegales entre México y Estados Unidos, ejercicio que le permitió pronosticar que Estados Unidos terminaría por legalizar la marihuana.Luego de que se permitió su venta en distintos estados de EU, subrayó, se registró una baja del 70 por ciento de la producción en México.Este se evento formó parte del tercer día de actividades, que incluye visitas a diversos museos en la capital y visitas diplomáticas.