A pesar de haber participado en anteriores movilizaciones por el desabasto de medicamentos oncológicos, organizaciones de la sociedad civil en Ciudad Juárez no fueron convocadas a la marcha nacional realizada el pasado domingo 10 de agosto, según expuso Sara Galaviz, líder estatal de la asociación Poder Ciudadano.
Galaviz señaló que, en otras ocasiones, estas protestas se han organizado en coordinación con más de un centenar de agrupaciones civiles en distintos puntos del país, incluida esta frontera, pero esta vez no recibieron ninguna notificación oficial, ni supieron quién fue el responsable de la convocatoria.
“Cuando realizamos manifestaciones buscamos que participen todas las organizaciones para lograr mayor impacto. Esta vez no hubo ningún contacto. Me hubiera gustado que nos invitaran para poder apoyar, pero no estamos enterados de quién organizó la marcha”, declaró.
De acuerdo con la activista, la desinformación sobre la logística del evento también fue evidente en otras regiones; incluso recibió mensajes desde León, Guanajuato, donde una líder local le comentó que tampoco sabía quién encabezaba la protesta en Chihuahua o Ciudad Juárez.
“Yo tengo la lista de ciudades que sí fueron convocadas, pero cuando preguntamos por las sedes en el norte, no hubo claridad. Eso afecta la organización y limita la participación”, subrayó Galaviz.La movilización del 10 de agosto reunió a cientos de personas en la Ciudad de México, quienes exigieron al gobierno federal garantizar el abastecimiento de medicamentos oncológicos en hospitales públicos.
En ediciones anteriores, Ciudad Juárez había sido una de las ciudades con mayor participación en esta causa, lo que hace más notoria la ausencia de convocatorias en esta edición.
Galaviz lamentó que, pese al interés que existe en la comunidad fronteriza, no se les haya considerado.