Esta mañana, el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, anunció el desarrollo de 17 proyectos de infraestructura hídrica para fortalecer la distribución y captación del agua en diversas regiones del país.
Sin embargo, a pesar de la sequía que enfrentó el estado en meses anteriores, Chihuahua no fue contemplado en ninguno de estos proyectos.
El funcionario federal explicó que estas obras buscan beneficiar a 36 millones de habitantes, por lo que la exclusión de Chihuahua es significativa, ya que actualmente varias regiones enfrentan desabasto de agua potable.
Durante la conferencia matutina presidencial, Morales detalló que los proyectos incluyen desaladoras, presas, acueductos, redes de distribución y obras de protección contra inundaciones en estados como Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.
El principal objetivo, indicó, es garantizar el abasto de agua potable, drenaje y saneamiento con una proyección de 40 años.
Para el periodo 2025-2030, la inversión proyectada es de 122 mil 600 millones de pesos, de los cuales 15 mil millones se ejercerán en 2025. Actualmente, varios proyectos ya están en marcha: ocho en fase de aplicación, tres en contratación y seis en proceso de socialización y cierre técnico.
Entre los proyectos destacan:
-Acueducto Ciudad Victoria II (Tamaulipas): inversión de 2,000 mdp; beneficiará a 300 mil habitantes.
-Acueducto en Colima: conducirá 800 l/s para 238 mil habitantes; concluirá en 2027.
-Acueducto Solís-León (Guanajuato): inversión de 15,000 mdp; beneficiará a 1.8 millones de personas.
-Proyecto integral en Acapulco (Guerrero): obras de agua potable, saneamiento y protección contra inundaciones; inversión de 8,000 mdp.
-Plan integral en la Zona Oriente del Edomex: acciones en 10 municipios con inversión de 2,400 mdp.
-Redes troncales Agua Saludable para La Laguna (Coahuila-Durango).
-Obras de protección en Tabasco: 19 acciones para 340 mil habitantes.
-Plan integral para el Valle de México (CDMX-Edomex-Hidalgo): inversión de 3,400 mdp; generación de 8,200 l/s.
-Desaladora de Rosarito (Baja California): la más grande de México y América Latina.
-Presa Tunal II (Durango), Presa Milpillas (Zacatecas) y Sistema de presas para Hermosillo (Sonora).
En total, los 17 proyectos buscan asegurar el suministro de agua potable a largo plazo, aunque la ausencia de Chihuahua en la planeación federal deja al estado en una situación de incertidumbre frente al desabasto.