Aunque en un primer momento la eliminación por parte de un tribunal de apelaciones de Estados Unidos de la mayoría de los aranceles que impuso el gobierno de Donald Trump, podría parecer una noticia positiva para la frontera al reducir la incertidumbre comercial; sin embargo, el impacto real para Ciudad Juárez podría ser adverso, consideró Marcelo Vázquez, delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
Aseguró que en primera instancia la resolución parece positivo para Ciudad Juárez porque los aranceles ha sido uno de los factores de incertidumbre; no obstante, cuando hacen las cuentas ya no resulta tan bueno para la frontera.
Explicó que grandes empresas ya están moviendo sus líneas de producción a Centro y Sudamérica como Honduras y eso representa impacto para Ciudad Juárez, debido a los altos costos laborales en la región.
De acuerdo con Vázquez, el mayor factor de presión para las empresas no han sido los aranceles, sino los salarios.
Expuso que, al mover una operación de Ciudad Juárez al interior del país, podía representar un ahorro de hasta 4 mil dólares por empleado al año; es decir, que si una planta de mil trabajadores, por ejemplo, ahorraría hasta 4 millones de dólares anuales solo en nómina.
Antes de la imposición de los aranceles recíprocos, algunas empresas ya estaban en proceso de relocalización a países centroamericanos; sin embargo, el anuncio de los aranceles por parte de Trump detuvo estos planes, ya que países de Centroamérica enfrentaron un impuesto adicional del 10 por ciento, mientras que México, como parte del T-MEC, quedó exento en la mayoría de los productos maquilados.Este arancel del 10% funcionó como una barrera que mantuvo algunas operaciones en Juárez, mientras otras se desplazaron a otras regiones dentro del país, pero si los aranceles recíprocos son definitivamente eliminados, las plantas se van a ir a Centro y Sudamérica con mano de obra más barata, que podrían captar inversiones y empleos que ahora están en la frontera norte.
Vázquez señaló que Ciudad Juárez ha perdido más de 65 mil empleos en el sector maquilador, una tendencia que podría agravarse en lo que resta del año si no se toman medidas para mantener la competitividad de la región.
Aunque el fallo judicial contra los aranceles de Trump podría parecer una victoria comercial, en la práctica representa un riesgo considerable para el empleo y la economía de la frontera norte, especialmente en zonas como Juárez, que históricamente han sido centros clave de la manufactura para exportación.