Escrito por 19:11 Local

Exigen clausura de funeraria Latinoamericana y devolución de pagos por contratos

Cómo satisfechos se sienten los integrantes del colectivo Justicia para Nuestros Deudos por las acciones que han realizado desde marchas por distintas vialidades, plantones en dependencias, pega de consignas en la Fiscalía y toma de puentes, una vez que se descubrieron los 368 cuerpos al interior del crematorio Plenitud.

Uno de los varios objetivos es que la funeraria Latinoamericana deje de prestar el servicio y que se les devuelva la suma económica que ya han pagado algunos por el contrato de los servicios que ofrece este establecimiento, ante la pérdida de confianza.

Será durante esta semana que inicia cuando se realice la próxima manifestación al exterior del establecimiento en mención, para seguir con la exigencia de respuestas y de la cancelación de los contratos, dijo Dora Elena Delgado, representante de los afectados.

Están por afinarse los días y los horarios para que puedan participar el mayor número de familiares en las acciones que realizaremos, dijo Delgado a El Heraldo de Juárez.

Deudos buscan respuestas a otras omisiones

Se presentaron ante la Fiscalía en la ciudad de Chihuahua todos los pliegos petitorios donde se señalan diversidad de omisiones en las dependencias y establecimientos que se han englobado en el caso crematorio Plenitud.

Fueron todos juntos porque ellos iban a ver desde los señalamientos a cada institución hasta las denuncias que hicimos a Fiscalía por estos actos omisos o presuntos actos de corrupción que permitieron tantas anomalías, resaltó Delgado.

“Nosotros hacemos énfasis en por qué la Fiscalía entregó siete cuerpos a la funeraria del Carmen cuando la funeraria está cerrada, se supone que desde octubre del 2022; encontraron cuatro cuerpos, uno en la funeraria en estado de descomposición y tres en una casa, pero esos cuerpos no se le debieron entregar a la funeraria del Carmen, y nadie señalaba esos delitos y nosotros señalamos esas irregularidades”, expuso.

“También ahí le señalamos que la coordinadora de Ministerios Públicos, Michel Rodarte, autorizaba cremaciones a personas que habían fallecido de manera violenta, lo cual es un delito. Me pregunto ¿y el fiscal?, porque ella copia al fiscal y se supone que el fiscal la supervisa, no me diga que el fiscal no sabía”, cuestionó la representante del colectivo.

Estado de salud de integrantes es bueno

Actualmente, los miembros del colectivo Justicia para Nuestros Deudos se encuentran en buenas condiciones de salud, a pesar de que algunos de ellos tienen padecimientos crónico-degenerativos.

“Todos estamos bien y estamos fortalecidos, estamos satisfechos cuando haces lo correcto, cuando dices ‘es el deber cumplido’ o ‘hice lo que debí haber hecho, lo correcto’”, subrayó Delgado.

Finalmente, las acciones seguirán y se espera para el próximo sábado 20 de septiembre una liberación de puentes para seguir visibilizando y no dejar en el olvido el caso crematorio Plenitud.