Cuando esta semana recibí una llamada telefónica de un número desconocido, no tuve que tomar el teléfono para descubrir que se trataba de una llamada robotizada que se hacía pasar por una empresa de servicios públicos con una oferta para reducir mi factura. Un robot habló en mi nombre y me dijo lo que había dicho quien llamó.
Estaba probando una herramienta de filtrado de llamadas para iPhones incluida en el sistema de software iOS 26 de Apple, que llegó el mes pasado. Desde que activé la función hace unas semanas, apenas noto cuando entran llamadas de números desconocidos. La nueva herramienta hace su trabajo sin que suene mi teléfono.
El filtrado de llamadas debería ser útil para muchos usuarios de teléfonos inteligentes. Como millones de personas en todo el país, he sido bombardeado con un número incontable de llamadas no deseadas durante la última década. Las herramientas que he probado en el pasado, como las aplicaciones que filtraban las llamadas de números identificados como estafadores, eran ineficaces.
Algunos propietarios de teléfonos Android también están de suerte. Muchos usuarios de los teléfonos Pixel de Google han tenido acceso a un filtro de llamadas similar durante algunos años, y esta semana, Google dijo que había ampliado la disponibilidad de la herramienta a más países, incluidos Australia, Canadá e Irlanda. (Desafortunadamente, la mayoría de los demás teléfonos Android siguen careciendo de esta tecnología).
Las llamadas robotizadas siguen siendo un problema porque en cuanto surgen soluciones, los estafadores inventan nuevas formas de acosarnos. Las llamadas fraudulentas disminuyeron momentáneamente el año pasado, después de que las compañías telefónicas utilizaran tecnología para evitarlas y los reguladores tomaran medidas enérgicas contra las operaciones de llamadas robotizadas. Pero las llamadas sospechosas han vuelto a aumentar este año, en gran parte porque la nueva inteligencia artificial ha facilitado la suplantación de voces de personas que fingen tener información sobre préstamos estudiantiles, informes de crédito y entregas perdidas.
Aunque los filtros de llamadas de Apple y Google son soluciones imperfectas (mayor información sobre esto más adelante), contribuyen en gran medida a ofrecer a los propietarios de celulares un respiro muy necesario frente a esos persistentes estafadores.
Esto es lo que debes saber sobre cómo utilizar el software de filtrado de llamadas en iPhones y dispositivos Android, cómo funciona la tecnología y por qué es probable que sea más útil que aplicaciones anteriores para combatir las llamadas no deseadas.
Activar el filtro de llamadas en iPhones
Activar el filtro de llamadas en iPhones requiere unos pocos pasos:
- Primero, instala la última versión de iOS abriendo la app Configuración, entrando en el menú General y pulsando Actualización de Software.
- Tras instalar el nuevo sistema operativo, abre la app Configuración, pulsa en Apps y selecciona Teléfono.
- Desplázate hasta Filtrar números desconocidos y selecciona Solicitar motivo de la llamada.
Cuando recibas una llamada de un número desconocido, tu teléfono no sonará. En su lugar, Siri de Apple contestará y, con voz robótica, preguntará quién llama y el motivo de la llamada. Aparecerá una transcripción de la conversación en forma de mensaje, y podrás escribir preguntas de seguimiento para que Siri las formule o simplemente responda o rechace la llamada.
Activar el filtro de llamadas en Android
Los propietarios de dispositivos Google Pixel que cumplen los requisitos pueden configurar el filtro de llamadas dentro de la aplicación Teléfono.
- Con la app Teléfono abierta, pulsa Más, Ajustes y Filtro de llamadas.
- Activa el interruptor para Filtrar automáticamente las llamadas.
- Selecciona un nivel de protección. La protección máxima filtrará las llamadas de números desconocidos.
Al igual que la herramienta de Apple, el asistente virtual de Google contestará las llamadas de números desconocidos, pedirá más información a la persona que llama y dará al usuario la opción de denunciar la llamada como no deseada o pedir a quien llama que devuelva la llamada.
Por qué esta tecnología es mejor, pero sigue siendo imperfecta
Los consumidores deseosos de bloquear las llamadas fraudulentas han tenido que recurrir a aplicaciones de terceros que utilizaban una tecnología que quienes realizan llamadas robotizadas burlaban fácilmente. Esas aplicaciones se basaban en una base de datos de números de teléfono identificados como estafadores y bloqueaban las llamadas procedentes de esos dígitos.
¿Cuál es el problema? Quienes realizan llamadas robotizadas han utilizado aplicaciones de internet para “falsear” las llamadas y manipulan las redes telefónicas para realizar llamadas desde números desde los que realmente no llamaban. Así, cuando bloqueaban esos números, simplemente realizaban llamadas desde otros distintos.
Durante la última década, las compañías telefónicas han intentado resolver el problema mediante el uso de una tecnología conocida como Stir/Shaken, un método para autenticar los números de teléfono. Cuando recibes una llamada de un número y ves una marca de verificación junto a él, se está utilizando la tecnología de la compañía para verificar que la llamada procede de ese número. Aunque Stir/Shaken ayudó a la gente a tener confianza para responder a las llamadas de números desconocidos, no puso fin a las llamadas robotizadas de dígitos falsos.
Durante muchos años, Apple y Google han ofrecido la opción de enviar las llamadas de todos los números desconocidos al buzón de voz, pero esta ha sido una medida extrema, porque podría dificultar las cosas para las personas que intentan ponerse en contacto contigo, como una farmacia o un médico.
La herramienta de filtrado de llamadas es un planteamiento moderado que debería ser útil para la mayoría de la gente. Al dar a las personas que llaman la oportunidad de identificarse, puedes evitar las llamadas robotizadas, pero también puedes contestar a una persona real que intenta ponerse en contacto contigo.
En mis pruebas de la herramienta de Apple para filtrar llamadas, este enfoque funcionó bien la inmensa mayoría de las veces. Siempre que Siri interrogaba a una persona que se hacía pasar por el Servicio de Impuestos Internos, Amazon o Apple, quien hacía la llamada robotizada acababa colgando. Pero cuando recibía llamadas de personas reales con números desconocidos, como alguien de un centro preescolar y un dentista, se identificaban y yo contestaba al teléfono.
Pero hubo contratiempos y situaciones incómodas. Por ejemplo, a un ejecutivo de una gran empresa tecnológica que intentaba ponerse en contacto conmigo para hablar de un artículo en el que yo estaba trabajando, le pareció desagradable que un robot contestara mi teléfono y colgó. Un profesional de mercadotecnia de otra empresa tecnológica expresó su frustración por tener que identificarse antes de que yo contestara.
Apple dijo que era consciente de que la gente podría tardar en adaptarse a la tecnología de filtrado de llamadas, y por eso dio a los usuarios la opción de activar la función en lugar de activarla automáticamente.
¿Y los mensajes de texto?
Al igual que la gente dispone de herramientas más potentes para combatir las llamadas robotizadas, los estafadores han pasado a utilizar mensajes de texto para hacerse pasar por reclutadores de empleos, bancos, empresas de envíos y viejos amigos. Para hacer frente a esto, Apple y Google ofrecen herramientas que, de forma similar a los servicios de correo electrónico, detectan y filtran automáticamente los textos fraudulentos en una carpeta etiquetada como mensajes no deseados.
Los usuarios de Apple pueden activar la herramienta de filtrado de texto, que incluye la opción de filtrar los mensajes de remitentes desconocidos, en los ajustes de la aplicación Mensajes, y yo lo recomiendo.
Para los usuarios de Android con Mensajes de Google, el filtro de mensajes no deseados está activado por defecto.
Aunque un filtro para los mensajes de texto no deseados es una función agradable y necesaria desde hace tiempo, también es una triste señal de que nuestras aplicaciones de mensajería se están volviendo tan caóticas como el correo electrónico. Pero esto era inevitable, porque la forma en la que se puede contactar a alguien con mayor certeza es a través de su teléfono móvil, y los estafadores lo saben muy bien.