Escrito por 19:25 Local

Aranceles de EU dejan fuera de mercado a proveedores de acero en México: Bloque Empresarial Fronterizo

El presidente del Bloque Empresarial Fronterizo, Jesus Manuel Salayandía Lara, indicó que la situación de los proveedores de acero en nuestro país es sumamente delicada, luego de que los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano han dejado fuera de mercado a las empresas nacionales.

Salayandía señaló que los Estados Unidos acaban de dar un fuerte impulso a la industria acerera de su país con el reforzamiento de la producción en una planta ubicada en Texas, situación que orilla a las empresas a adquirir el acero en el mismo país norteamericano, dejando de lado al mercado mexicano que era el que proveía la materia prima para la producción.

El líder empresarial detalló que uno de los sectores productivos que más han resentido los aranceles de los Estados Unidos ha sido precisamente la industria automotriz, luego de que se impuso un gravamen al acero y al aluminio; circunstancia que elevó de manera considerable los costos del producto terminado.

Mencionó que el plan inicial de Trump ha consistido en imponer gravosos aranceles a la producción de países que tienen comercio con Estados Unidos, entre ellos México, situación que obliga a las empresas a relocalizarse en el vecino país y adquirir la materia prima en los Estados Unidos.

El líder del Bloque Empresarial Fronterizo indicó que, derivado de esta situación, los inventarios de los comerciantes mexicanos de acero han crecido de manera desproporcionada, situación que ha sido motivada porque la venta para la producción automotriz está muy limitada.

Salayandía Lara puntualizó que este es el momento oportuno para que los fabricantes mexicanos de acero, que por cierto son muy pocos, debieran de ofrecer su producto para la producción nacional, situación que les permitiría recuperar algo de lo que han perdido con los aranceles norteamericanos.El presidente del Bloque Empresarial Fronterizo abundó también en el tema relacionado con el aluminio, otro de los componentes que van incluidos en la producción automotriz, elemento que también fue grabado por el gobierno de los Estados Unidos.

“Definitivamente que estos gravámenes han pegado duramente a la economía de nuestro país, y ahora lo vemos con el tema del acero y el aluminio, los inventarios han crecido mucho y la forma de darle salida y poderlos vender ha estado demasiado limitada”, concluyó Salayandía