Más que acumular millones de inversión, el Estado presta su atención en atraer aquellos procesos que no sólo sean de mayor valor, sino que además permitan desarrollar el ecosistema empresarial, declaró el Secretario de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Ulises Fernández Gamboa.
El funcionario expuso que se está esperando el cierre en cuanto a cifras de inversión extranjera directa durante el 2024; añadiendo que, actualmente, también parte de la agenda se enfoca en la promoción e inversión y la consolidación y crecimiento de empresas ya instaladas en la entidad.
“Más allá de la numeralia en cuanto al dato final, lo que tenemos como objetivo este 2025 es la atracción de procesos y empresas en áreas muy específicas que nos interesan, entonces más allá de hablar de cientos o miles, queremos asegurarnos que estamos atrayendo las inversiones en aquellos procesos que no solo son de mayor valor, sino que nos van a permitir desarrollar el ecosistema empresarial”, manifestó.
Para poner en perspectiva, planteó que la intención para este año en curso es que se generen condiciones para que en Chihuahua se quede la mayor tajada del “pastel” en cuanto a valor en cuestión de inversiones
Resaltó que partiendo de las capacidades que tiene Chihuahua en los sectores automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, dispositivos médicos y minera, se busca traer procesos de la industria de semiconductores, en temas de electromovilidad; en la industria aeroespacial, una manufactura en nuevos procesos y materiales o manufactura aditiva en temas de aeroestructuras, aprovechando las habilidad en la entidad.
Y en el tema de dispositivos médicos –dijo-, empezar a generar más atracción de empresas que se encuentren en procesos tanto tecnológicos como lo denominado de clase 3, esto es, dispositivos médicos que tienen mayor complejidad porque deben permanecer un mayor tiempo de duración al interior del cuerpo.
Aparte, Fernández apuntó que lo que se busca de manera trasversal son dos temas: que sean empresas que tengan prácticas de descarbonización y economía circular importante y, en segundo, una mayor participación de empresas locales en procesos directos de esas industrias y un desarrollo de emprendimientos con el desarrollo de estas nuevas tecnologías para poder generar condiciones para que el mayor valor se quede en el estado.Asimismo, recordó que como parte de la industria que tenemos en el sector automotriz, particularmente el de autopartes, desde el arranque de esta administración han sido participes de inversiones importantes de empresas en el estado haciendo esa transición hacia el tema de electrificación, continuando con buenas inversiones en ese sentido.
Sin embargo, refirió que habrá que esperar cómo se va comportando la demanda en cuanto a este tipo de automóviles, pero aseguró que, sin duda, ya está materializada esta transición, aunque el qué tan rápido se acelere este 2025 dependerá mucho de los mercados; y la intención es seguir consolidando las condiciones para que en esta industria se materialicen procesos más directos y de mayor valor en nuestra cadena productiva.