Escrito por 10:55 Local

Comunicación, esencial para marcar límites en la crianza infantil

Los castigos, llamadas de atención o correctivos como ‘la chanca’, ya no son considerados una manera idónea de educar a los niños y niñas, ya que incluso podrían caer en violencia infantil.

Al respecto, Laura Marín, directora municipal del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), mencionó que ellos realizan mucho trabajo de difusión de la ‘Crianza Positiva’, y siempre toman en cuenta los derechos de las infancias.

“Con esto no quiere decir que tenemos que ser permisivos a todo lo que los niños y niñas quieren hacer”, agregó Marín.

Del mimo modo, dijo que, dentro de la Crianza Positiva, se debe marcar siempre una pauta de lo que es lo correcto e incorrecto y hacerles saber a los infantes qué derechos tienen ellos y las demás personas para evitar que se quieran sobrepasar.Asimismo, mencionó que en este tipo de educación, sin violencia, golpes y castigos, lo fundamental es escuchar la opinión de los infantes, ya sea negativa o positiva y que en cualquier momento el padre y la madre de familia observen que el menor está actuando de manera incorrecta, en ese instante es necesario brindarle atención.

“Es sentarse a platicar con ellos y hacerles ver porque es la manera incorrecta y, sobre todo, que sepan cuáles son las consecuencias que ellos podrían tener de manera personal”, detalló la directora de Sipinna en Ciudad Juárez.

Por consiguiente, recomienda ese tipo de formación de escuchar y platicar para siempre tomar en cuenta lo que los menores les están diciendo.

“Lamentablemente, se han ido acumulando los años que creemos que los adultos tenemos la razón y tratamos de imponer a los niños, por lo que nosotros vamos más a ese tipo de enseñanza”, finalmente.