Maestros estatales entraron en conflicto a las afueras de las oficinas de la coordinación región sur de la Sección 42 del SNTE ya que difieren en las formas de presionar a las autoridades para exigir mejoras en el sistema de Pensiones Civiles del Estado; por un lado, los jubilados piden que se continúe con las oficinas sindicales tomadas y por otra, los activos exigen que se libere porque se están viendo afectados en los trámites para acceder a préstamos principalmente.
El conflicto en la coordinación región sur de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) continúa luego del cierre que se ha prolongado en las oficinas sindicales, lo que ha generado una división evidente con los maestros activos y jubilados, quienes difieren en las maneras en las que se deben de pedir derechos laborales y trámites administrativos.
Por un lado esta Santiago Flores, representante de los jubilados, afirmó que el cierre de las oficinas es una medida legítima en defensa del servicio médico de Pensiones Civiles del Estado (PCE) y ante la falta de respuesta del líder sindical Manuel Quiroz, acusó directamente a Quiroz de enviar “grupos de choque” para intimidar y confrontar a los manifestantes.
“No es un problema; ellos lo hacen un problema. Nos mandan porros a querer tomar las oficinas y confrontar a jubilados y pensionados. Quiroz debe rendir cuentas por estas acciones cobardes”, expresó Flores.
El grupo de jubilados sostiene que la toma del edificio fue avalada por una asamblea de maestros activos y jubilados, y que ahora se les está deslegitimando. Aseguran que permanecerán en el lugar hasta que haya diálogo directo con Manuel Quiroz.
Por otro lado, maestros activos encabezados por Alejandro Cobos manifestaron su rechazo a la toma de oficinas, argumentando que el cierre afecta directamente a cientos de docentes que requieren hacer trámites urgentes, como préstamos, servicios médicos y gestiones funerarias.
“Más de 400 maestros estamos detenidos en nuestros trámites. Yo he perdido tres citas, y necesito un préstamo para mandar dinero a mi padre enfermo en Chihuahua. Esto ya nos rebasó”, señaló Cobos.Los activos reconocen que el sistema de salud requiere mejoras, pero afirman que los jubilados están politizando el movimiento para tomar control de los espacios sindicales y colocar a sus propios representantes.
“Llevo tres citas perdidas. Pedí un préstamo exprés para poder mandar dinero a mi papá que está en radiaciones en Chihuahua y no me han dejado avanzar con el trámite. Esta situación me está afectando directamente, no es un capricho. No estoy en contra de las demandas por pensiones, pero esto ya no es una lucha por derechos, es una obstrucción a los que también necesitamos respuestas urgentes.” Refirió el profesor Cesar Olivas