Escrito por 19:01 Nacional

Convoca Corte a audiencia pública sobre consulta previa

Ciudad de México.– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) convocó a personas, colectivos civiles y órganos del Estado a registrarse para participar en la audiencia pública programada para el próximo lunes sobre el derecho a la consulta a personas con discapacidad, un asunto con el que podría modificar un criterio vigente desde hace más de una década.

El asunto tiene que ver con la acción de inconstitucionalidad número 182/2024, promovida por la Comisión de los Derechos Humanos de Michoacán (CDHM), quien impugnó su propia ley interna con el argumento de que el Congreso local no consultó a personas con discapacidad y menores de edad, como lo marca la ley.La reforma, publicada en noviembre de 2024, obliga a esa Comisión estatal a realizar visitas semestrales a orfanatos, asilos, hospicios, instituciones y organismos asistenciales y hospitales psiquiátricos, así como visitas trimestrales a las cárceles. La CDHM alega que esta orden viola su autonomía, además de que carece de recursos para desplegar tal cantidad de visitas.Hasta ahora el criterio de la SCJN ha sido invalidar automáticamente una ley o norma que no haya sido consultada, pero la Ministra reelegida Lenia Batres propuso avalar los cambios con el argumento de que la validez no depende de que se haya llevado a cabo o no la consulta a personas con discapacidad, sino de que su contenido no afecte los derechos sustantivos de ese sector de la población.

El asunto iba a ser votado este lunes, pero se pospuso con la excusa de que varios colectivos solicitaron participar en la discusión.Desde la tarde de este martes y hasta el jueves a las 23:59 horas, está abierta la convocatoria para registrarse mediante documento impreso en la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de la Corte o por vía electrónica en el acceso en su sitio oficial de internet, www.scjn.gob.mx”La Nueva Corte abre, por primera vez en la historia, un espacio formal de diálogo directo con las personas con discapacidad y con las organizaciones que las representan”, afirmó en un comunicado, aunque las audiencias públicas se han realizado por lo menos desde 2008.El 31 de marzo de 2008, por ejemplo, se realizaron seis audiencias públicas para escuchar argumentos sobre el litigio por la despenalización del aborto en el entonces Distrito Federal. En enero de 2010, más de 32 mil empresas se registraron para participar en el diálogo sobre el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).La Corte indicó que los interesados en participar en la audiencia deberán precisar el nombre completo de la persona o de agrupación, su domicilio, descripción de su postura o aportación o si estará de forma presencial o a distancia. La reunión se llevará a cabo el próximo lunes de las 12:00 a las 16:00 horas.