Escrito por 11:27 Nacional

¿Cuánto pueden lograr 10 mil militares mexicanos en la frontera?

Durante su última campaña presidencial, el presidente Trump presumió de haber obligado a México durante su primer mandato a desplegar 28.000 soldados en sus fronteras a fin de evitar aranceles.

Esta semana, Trump y México negociaron otro acuerdo para enviar 10.000 miembros adicionales de la Guardia Nacional mexicana a la frontera para detener el flujo de migrantes y drogas, un arreglo para evitar una vez más los aranceles estadounidenses. Trump ha defendido el acuerdo como una victoria para Estados Unidos.

Pero los analistas y exdiplomáticos que mediaron en el primer despliegue de tropas en 2019 dudan de que los soldados adicionales tengan mucho efecto para frustrar el movimiento de migrantes o drogas, en particular el fentanilo.En cambio, dicen, el despliegue acordado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, podría estar atendiendo a la afinidad de Trump para hacer tratos en lugar de ser parte de una campaña militar planeada a fondo.

“Es mucha conmoción y pavor, pero muy poca política”, dijo Arturo Sarukhán, embajador de México en Washington durante el mandato del presidente Felipe Calderón de 2006 a 2012, un gobierno que persiguió agresivamente a los cárteles dentro de México, lo que desencadenó niveles extraordinarios de violencia en todo el país.

El gobierno mexicano parece estar haciéndose eco de la afición de Trump por un bombardeo mediático de alto perfil con uno propio.

Tras el acuerdo, circularon fotos y videos de soldados mexicanos en espera de abordar vuelos y vehículos militares para su despliegue en la frontera. Reproducían el uso por parte de Trump de aviones militares estadounidenses para deportar a migrantes en las últimas semanas.

Pero no está claro qué harán las tropas mexicanas en la frontera. La Secretaría de la Defensa Nacional de México es conocida por su falta de transparencia, ya que no está obligada a revelar sus operaciones o detalles de financiación al Congreso de México o al público.

Hay pistas en el primer mandato de Trump, cuando más de 20.000 tropas mexicanas fueron enviadas a las fronteras norte y sur del país y se encargaron de erigir puestos de control y disolver grandes grupos de migrantes.

La secretaría de Defensa mexicana no respondió a las preguntas sobre el despliegue y Sheinbaum ha dicho poco hasta ahora sobre de qué se encargará exactamente la fuerza.

México ya cuenta con una importante presencia militar en la frontera con Estados Unidos. Sam Storr, un analista radicado en México que rastrea la actividad militar con el Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, dijo que había un promedio mensual de 1115 elementos de la Guardia Nacional y 7959 soldados del ejército mexicano como parte de la aplicación de la ley de migración en la frontera norte del país en el primer semestre de 2024.