La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado oficialmente las fechas para la entrega de boletas de calificaciones correspondientes al ciclo escolar 2024-2025. De acuerdo con el calendario escolar oficial, la entrega de estos documentos será los días 14 y 15 de julio, y aplica para los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
La distribución de las boletas se realizará de manera presencial en cada uno de los planteles educativos, permitiendo que padres, madres o tutores legales acudan directamente a recoger los documentos. Esta modalidad sigue siendo el método principal para la entrega, aunque también se han habilitado alternativas digitales para quienes deseen consultar o descargar las calificaciones en línea.
Entrega
El ciclo escolar 2024-2025 concluirá oficialmente el 16 de julio de 2025, pero la entrega de boletas está programada dos días antes del cierre de clases, lo que permitirá a las familias contar con el documento antes de las vacaciones. Aunque algunas escuelas podrían ajustar ligeramente las fechas debido a circunstancias como climas extremos o eventos imprevistos, la SEP mantiene estos días como la referencia general para todo el país.
Cómo descargar el documento
Para quienes no puedan asistir presencialmente o prefieran la vía digital, la SEP ha puesto a disposición varias plataformas oficiales para consultar y descargar las boletas. Una de las principales es el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), disponible en el sitio web: https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html
En este portal, los padres o tutores deberán ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante para poder visualizar y descargar la boleta en formato PDF. El procedimiento es sencillo, gratuito y está disponible las 24 horas del día.
Además del SIGED, algunas regiones cuentan con sistemas propios. Por ejemplo, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) ofrece una plataforma exclusiva para estudiantes de la capital. En este caso, además de la CURP, es necesario ingresar la Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela.

Si los tutores no conocen esta clave, pueden obtenerla fácilmente a través del Directorio de Escuelas de la AEFCM. También, la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) permite consultar las boletas seleccionando el estado y el ciclo escolar correspondiente.
Cabe destacar que todas las boletas descargadas por estos medios son válidas para trámites escolares, como solicitudes de becas, inscripciones o cambios de plantel.
Recomendaciones
Aunque el proceso es accesible y funcional, se recomienda realizar la descarga en horarios de baja demanda, ya que, durante el cierre de ciclos escolares, los sitios suelen presentar saturaciones. También es importante asegurarse de ingresar correctamente la CURP y, en su caso, la CCT, para evitar errores o dificultades al momento de la consulta.