Escrito por 16:56 Nacional

Destaca De la Fuente diplomacia para defender intereses

Ciudad de México.- Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores de México, destacó este miércoles el diálogo como herramienta diplomática para la resolución de conflictos, así como de la defensa de intereses, valores y principios.

Durante el evento por la firma de la Carta de Intención para el impulso de la colaboración en materia de cultura de paz entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cancillería, el Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF), y la Embajada de Noruega en México, el funcionario subrayó que el diálogo conduce a la construcción de acuerdos.

“De la Fuente consideró que la respuesta está en la diplomacia, no en las soluciones de fuerza. Y el instrumento por excelencia de la diplomacia es el diálogo: ‘Diálogo para defender nuestros principios y nuestros valores; diálogo para defender los intereses del país; diálogo para alcanzar acuerdos ahí donde más urgen y más se requieren'”, se lee en un comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El contexto universal actual, destacó el funcionario, exige que las instituciones promuevan la paz y cultiven el diálogo.

“Son tiempos de unidad, para privilegiar la solución pacífica de las controversias y para encontrar acuerdos ahí donde parece haber discrepancias y diferencias”, expresó.

El canciller fungió como testigo de honor de la firma del documento, por el que “se establecen canales de cooperación académicos y diplomáticos especializados en materia de cultura, de paz y mediación”; según lo precisa el comunicado.

Leonardo Lomelí, rector de la UNAM, añadió que el propósito del acuerdo es “mostrar que la academia, la diplomacia y la cooperación internacional pueden unirse para ofrecer soluciones a problemas que nos afectan a todos”.

“La Universidad Nacional asume, con plena conciencia y certeza, que la educación pública y autónoma implica la formación de una ciudadanía crítica, empática y solidaria; no solo puede limitarse a la transmisión del conocimiento”, añadió el académico.

Asimismo, planteó que en la misma forma en que se aprende la violencia, también es posible reproducir los entornos donde prevalezcan la cooperación, el respeto y la tolerancia.

Al evento también asistió la embajadora de Noruega en México, Rangnhild Imerslund, quien subrayó que ambos países comparten una visión cuando se trata de construir puentes y promover el diálogo, alianza que se consolida con la firma del acuerdo.

La carta de intención, detalla el comunicado, prevé la difusión de buenas prácticas sobre mediación de conflictos y fomenta la organización de eventos que integren la aplicación de la igualdad sustantiva en los procesos de mediación y construcción de paz con la participación de expertas en todas sus etapas.

El documento fue sellado con la firma del director general del Instituto Matías Romero de la SRE, Juan José Bremer; el jefe del Programa Global de NOREF, Christian Visnes; la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, y la embajadora de Noruega en México.