Con el objetivo de brindar el tratamiento de manera inmediata a la población que sale positiva en las pruebas durante las Ferias de Salud que se realizan por la ciudad, la coordinadora del programa VIH/Sida, comentó: “salen positivas seis personas de entre 100 a 120 pruebas que se realizan”.
Estos números se ven como “normales”, ya que no son causantes de alarma en comparación de muchos años atrás, donde los hombres y las mujeres no se cuidaban y a la vez no se acercaban a las instituciones de salud por temor.
El rango de edad de las personas que salen positivas en estas ferias, es de entre los 24 a 49 años de edad, aseguró Celia Mayela Romo, coordinadora del programa VIH, SIDA y Hepatitis del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
Este tipo de acciones son promovidas fuera de fechas especiales por otras organizaciones que mantienen también junto con Secretaría de Salud la entrega gratuita de condones masculinos como femeninos, prueba de embarazo y de detección rápida.
Actualmente, nosotros tenemos mil 576 pacientes activos que se están tratando por VIH y tenemos menores de 15 años, son como 30 pacientes, pero en su mayoría han sido infectados a través de las madres, es decir, por transmisión materna, son chicos que se infectaron hace años cuando todo esto todavía está muy estigmatizado, comentó Carmen Salazar, directora del CAPASITS.
Dentro de las atenciones que brinda el centro, “en este año están actualmente nueve mujeres embarazadas con tratamiento y de estas la menor tiene una edad de 22 años”, especificó la doctora Salazar.
En el tema de la infección de transmisión sexual, la más frecuente es sífilis, segundo lugar lo ocupa la clamidia y en tercer lugar la gonorrea en el CAPASITS, pero no son la únicas y por eso se recomienda a la población sexual activa, tener una visita regular a su médico.Esta se hace tomando un poco de fluido de tus encías o una gota de sangre de uno de tus dedos, colocándolos en un dispositivo para su análisis y obtención del resultado. En caso de un resultado positivo, es necesario hacer otra prueba que confirme ese resultado.
En el tema de las defunciones, Celia Romo, destacó que durante el 2024 fueron menos de 100 las personas que aun con tratamiento perdieron la batalla contra la fase de SIDA, algunos experimentaron neumonías, parálisis de órganos internos, entre otras enfermedades adquiridas por estar comprometido el sistema inmune.
Mientras que la directora del CAPASITS, resaltó que para acudir a revisiones las mujeres siempre son las últimas que van a atención porque tienen otras prioridades en cuanto a casa o les da vergüenza, entonces no fue un control prenatal adecuado.
Finalmente, Salazar aseguró: “tenemos varios años en que no ha habido una transmisión materno fetal, que por el diagnóstico y el tamizaje que se hace en las embarazadas abarca a detectar sífilis, gonorrea o alguna otra infección de transmisión sexual que llegan a afectar desde la vista o presentan alteraciones físicas”.