Escrito por 19:44 Local

Empresarios de Juárez denuncian operativos intimidatorios del IMPI y la SACM

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (CANACO) manifestó su inconformidad ante una serie de operativos realizados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a solicitud de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), los cuales están generando un ambiente de hostigamiento hacia los empresarios formales de la frontera.

Iván Pérez Ruiz, presidente del organismo empresarial, hizo un llamado público y urgente a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que intervenga ante lo que calificó como actos intimidatorios sin sustento legal.

Aseguró que los operativos se han convertido en una herramienta para amenazar a negocios de distintos giros, afectando la economía y la operación cotidiana de los establecimientos.

Detalló que estas acciones han alcanzado a salones de fiestas, bares, estéticas, tiendas de ropa, consultorios, restaurantes, hoteles, moteles y diversos locales comerciales.

Los operativos, explicaron, consisten en exigir pagos que oscilan entre 5,000 y hasta más de 120,000 pesos por supuestos derechos de autor, bajo amenaza de iniciar procedimientos legales a través del IMPI.

De acuerdo con la denuncia, si los empresarios se niegan a realizar estos pagos, se inician inspecciones que pueden derivar en clausuras parciales, como la de televisores o bocinas, aun sin pruebas concluyentes de la transmisión de obras protegidas. “Se está utilizando a las instituciones del gobierno para satisfacer intereses privados”, expresó el presidente de CANACO.

Uno de los casos más representativos, según el organismo, ocurrió en los hoteles María Bonita, donde inspectores del IMPI realizaron un operativo simultáneo con actitud autoritaria. Intentaron ingresar a las habitaciones para revisar televisores y ordenaron cubrir con bolsas negras y cintas los dispositivos de audio, a pesar de no constatar la reproducción de música protegida.

La Cámara exigió públicamente al director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, que entregue copia del convenio firmado entre ese instituto y la SACM, documento que, aseguran, ha sido solicitado por vías oficiales y mediante mecanismos de transparencia, sin obtener respuesta hasta el momento.Además, solicitaron a la presidenta Sheinbaum atender el reclamo del sector empresarial juarense, señalando que estos operativos afectan directamente al turismo y a la generación de empleos, elementos clave para la estabilidad económica de la región.

Finalmente, la CANACO reiteró su rechazo a lo que llamó una campaña de acoso, advirtiendo que no cederán ante chantajes, por lo que invitaron a los empresarios que se sientan afectados a acercarse a la Cámara para recibir asesoría jurídica y acompañamiento. “Ciudad Juárez merece respeto. Los empresarios también”, concluyó el pronunciamiento.