Escrito por 11:24 Local

Empresas transportistas están certificadas en cadena de seguridad en mercancías

Las empresas transportistas de carga están certificadas por la Asociación Comercial Aduanera contra el Terrorismo (CTPAT, por sus siglas en inglés), un programa que garantiza una cadena segura para la exportación de mercancías, explicó Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).

Esta certificación busca evitar que las empresas sean víctimas de la contaminación (carga ilegal) en el transporte de exportaciones hacia Estados Unidos. Sotelo Suárez destacó que la certificación CTPAT es un reconocimiento al esfuerzo de seguridad realizado desde la iniciativa privada.

“Es un premio al esfuerzo que estamos haciendo para garantizar la seguridad en nuestras operaciones”, comentó. Este reconocimiento refuerza la confianza de las autoridades estadounidenses en las exportaciones que se realizan a través del transporte de carga.

El vicepresidente de Canacar también mencionó que, gracias a esta certificación, las empresas transportistas tienen acceso a recomendaciones actualizadas sobre las mejores prácticas y las nuevas amenazas relacionadas con el tráfico de drogas.

“Las nuevas prácticas de los exportadores de droga son parte de lo que tenemos que estar monitoreando y aplicando en nuestras operaciones”, agregó. Expresó que el gobierno estadounidense confía en las empresas transportistas certificadas por CTPAT, debido a las medidas de seguridad implementadas en sus procesos de exportación.

Esta confianza es clave para garantizar que las mercancías lleguen de manera segura y eficiente al destino. Según información de la página oficial de CTPAT, este programa de seguridad fue creado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP); su objetivo principal es mejorar la seguridad de la cadena de suministro internacional y prevenir actos de terrorismo relacionados con el comercio internacional.

Las empresas que son miembros de CTPAT han demostrado su compromiso con la seguridad, implementando medidas adicionales en sus operaciones; esto no solo les permite asegurar la integridad de sus exportaciones, sino también obtener una serie de beneficios, como una revisión aduanera más rápida y mayor eficiencia en las inspecciones.

Para ser miembro de CTPAT, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos estrictos, incluyen la implementación de medidas de seguridad en sus instalaciones, la revisión exhaustiva de sus procesos de contratación y la capacitación de su personal en materia de seguridad de la cadena de suministro.