Con el retiro de la iniciativa de Reforma a la Ley del ISSSTE promovida por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se buscaron los mecanismos legales para poder mantener los beneficios para los docentes, que se tenían previstos en dicha ley, como es el Fondo de Pensiones para el Bienestar que busca garantizar un retiro digno para los trabajadores de la educación.
Así lo dio a conocer el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien destacó que con la reforma al Sistema de Pensiones del 2007, se dejó a los docentes con cuenta individualizadas para el retiro, por lo que la actual administración federal ha puesto en marcha el Fondo de Pensiones para el Bienestar con el cuál los docentes se retirarán con pensiones iguales a sus salarios del último año.
“Esta mañana me abordaron algunas maestras durante una visita a una escuela, les pregunté si conocían el Fondo de Pensiones para el Bienestar y ninguna lo conocía; es importante que todas las maestras y maestros lo conozcan, porque dada la incertidumbre que generan las cuentas individualizadas, en el 2024 el presidente López Obrador promovió la iniciativa para este Fondo de Pensiones”, explicó.
En este sentido, comentó que lo que hace dicho fondo, es que otorga una compensación a cada docente que se jubila, para completar su pensión para que quede igual al salario recibido durante el último año de servicio, es decir, se mantiene la calidad de vida.
Mario Delgado, dijo que ese proyecto ya está vigente y que tiene un tope de 16 mil 700 pesos que representa el promedio de cotización ante el IMSS de los trabajadores en México.
“El Fondo de Pensiones lo que hace es dar un complementa a la pensión que cada uno tenga por sus cuentas, para llevar al último salario, es decir, si un maestro ahorita gana 12 mil pesos mensuales y si al momento de jubilarse su pensión alcanza sólo seis mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar aporta los otros seis mil pesos para que se retire con una pensión igual a su último salario”, enfatizó.
Recalcó que quitar el Fondo de Pensiones Individualizadas, tiene un costo fiscal importante y es un entramado muy complejo y el Gobierno Federal no tendría los recursos para hacerlo, por ese motivo se decidió implementar el actual fondo.
Agregó que para los docentes que se quedaron en el régimen de transición, a los que en su momento se les puso un requerimiento adicional a la edad de jubilación, en relación a que ya no bastaban los 30 años de servicio para los hombres y 28 para mujeres, la presidenta Sheinbaum congeló la edad de jubilación porque en el 2028 iba a subir hasta los 60 años y la presidenta lo dejó en 58 años para hombres y 56 para mujeres.
Mario Delgado manifestó que la decisión de la titular del Ejecutivo federal para dar marcha atrás a la Reforma a la Ley del ISSSTE se basó en la intensión de evitar cualquier situación que inquiete al magisterio.