La Comisión Estatal para la Prevención Contra Riesgos Sanitarios ha realizado una serie de revisiones en las clínicas en donde se realizan operaciones y cirugías estéticas, con el fin de garantizar la documentación y estatus tanto del personal médico como de las clínicas.
Así lo explicó el titular de esa comisión, Luis Carlos Tarín quien mencionó que en lo que va del año se han realizado 516 verificaciones sanitarias, de las cuales, 362 corresponden a Ciudad Juárez y 117 a la ciudad de Chihuahua.
El funcionario estatal recalcó que como resultado de esas verificaciones, se aplicaron 49 suspensiones temporales, 35 en Ciudad Juárez y las otras son en el resto de la entidad, en clínicas públicas y privadas.
“No hemos encontrado a personas realizando procedimientos quirúrgicos estéticos, y que no cuenten con sus títulos requeridos, es decir, no hemos detectado ni pasantes ni médicos generales realizando ese tipo de intervenciones”, subrayó.
En este sentido explicó que las revisiones que realiza la Coespris, permiten verificar la documentación oficial vigente así como el estado de la infraestructura, de donde se han derivado las suspensiones, mismas que en su mayoría tienen que ver con infraestructura y algunos documentos, que se van solventando en breve.
El doctor Tarín añadió que en donde no tienen un control, es en relación a las personas externas a las clínicas y que acuden a rentar los quirófanos, pues son los propios establecimientos los encargados de verificar que las personas que van a realizar alguna intervención, cuenten con el título y la cédula que correspondan al tipo de actividad.El comisionado hizo énfasis en que una maestría no representa una licencia para realizar cirugías estéticas, sino que se necesita acreditar una especialidad y contar con la certificación que emite el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
Exhortó a quienes se someterán alguna cirugía estética, para que le solicite al médico mostrar que tienen su cédula con la especialidad, así como la certificación del órgano colegiado, para garantizar que no se trata de alguien que está usurpando funciones.