Escrito por 08:49 Local

Inclusión de Chihuahua en Plan Eléctrico generaría desarrollo económico: Arturo Medina

Arturo Medina, diputado miembro del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, señaló que de incluirse a Chihuahua dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, podría significar una ventana de desarrollo económico, por las inversiones consideradas en los proyectos planeados. Además, señaló que al ser el principal exportador del país, el Estado necesita infraestructura que brinde certidumbre a las empresas inversoras.

Este Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional contempla la inauguración de 10 proyectos para ampliar la red eléctrica en estados como Baja California, Sonora, Durango, San Luis Potosí, Yucatán, Colima, Querétaro y Veracruz. Estos incluyen la instalación de plantas de ciclo combinado y energía solar.

Además, la Comisión Federal de Electricidad planea inaugurar 16 proyectos hidroeléctricos en estados como Sonora, Michoacán, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Puebla.

Adicionalmente, la CFE anunció también la ampliación de 13 mil megawatts en centrales térmicas y de energías limpias en la región de Samalayuca, Tula y Los Cabos, así como 12 proyectos de adición de capacidad en Sonora, Baja California, Sinaloa, Baja California Sur, Durango, Tamaulipas y Jalisco.

El legislador indicó que Chihuahua requiere atención en las vías de distribución, por lo que la Comisión Federal de Electricidad debe trabajar en el fortalecimiento de la misma, siendo ésta la exigencia del grupo parlamentario del PRI del Congreso.

Aclaró que la no inclusión del Estado en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional no debería representar un gran inconveniente, debido a que el programa está enfocado en generar energía eléctrica. Sin embargo, argumentó que al ser el principal exportador del país, Chihuahua necesita condiciones de infraestructura y servicios que brinden certeza a quienes invierten, y que atraigan más empresas.

“El fortalecimiento de las subestaciones de la CFE en Ciudad Juárez y Chihuahua podría contribuir en este objetivo, y puede ser operado al margen de los proyectos contemplados en el Plan Eléctrico 2025-2030”, señaló.

A su vez, detalló que Chihuahua cuenta con una Agencia Estatal de Energía que puede generar planteamientos específicos para definir esquemas de colaboración con la CFE, a fin de garantizar el desarrollo eléctrico de la entidad.