Escrito por 17:39 Local

‘Las montañas no conocen fronteras’

“El ecosistema binacional del área de Nuevo México y Ciudad Juárez se encuentra en riesgo por las políticas que buscan abrir tierras protegidas a actividades industriales”, declaró Ray Aguilar, integrante del colectivo Sierra de Ciudad Juárez, durante una movilización realizada este sábado en la Casa de Adobe.La protesta formó parte de una jornada simultánea convocada en distintos puntos de Estados Unidos, incluyendo Taos, Utah, Albuquerque y Las Cruces, en rechazo a la posible reducción del área protegida de las Oregon Mountains, ubicada en territorio del estado de Nuevo México.Aguilar explicó que dicha región comprende aproximadamente 550 mil acres que incluyen petrograbados, sitios arqueológicos, hábitats de flora y fauna, escurrimientos naturales y cuerpos de agua.Advirtió que el riesgo proviene de un enfoque que privilegia el aprovechamiento económico sobre la conservación, especialmente en contextos donde estas tierras se consideran viables para la minería o el “fracking”.El activista señaló que estas amenazas están relacionadas con políticas impulsadas por la administración del expresidente Donald Trump, que promovieron la desregulación ambiental y la apertura de tierras federales a intereses privados.Durante la movilización, los participantes colocaron mensajes de apoyo a la conservación de las Oregon Mountains y expresaron el compromiso de Ciudad Juárez con la defensa de los espacios naturales compartidos.Aguilar subrayó que “las montañas no conocen fronteras” y que resulta necesario reconocer el vínculo ecológico entre ambas regiones.A la jornada se sumaron también representantes de Bioexperimenta, Eco Conciencia Ciudadana y la Alianza de las Voces por la Ciencia, organización recientemente integrada por actores locales interesados en la ciencia y el medio ambiente.Aguilar informó que la manifestación fue convocada por el colectivo Sierra de Ciudad Juárez y atrajo a personas de diversas disciplinas y sectores.Aunque no se tienen más actividades programadas por el momento, Aguilar indicó que permanecerán atentos a los llamados de organizaciones en Las Cruces para brindar apoyo desde este lado de la frontera.Estimó una participación de unas 15 personas del colectivo, además de ciudadanos que acudieron de manera espontánea.Aguilar concluyó que los espacios naturales deben ser considerados bienes comunes y que es responsabilidad de las comunidades protegerlos ante decisiones que priorizan el beneficio económico por encima del equilibrio ambiental.