La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN) cuentan con deserción escolar atribuible a diversos motivos que externaron los estudiantes al momento de buscar una baja temporal.
Varios de los desertores mencionan dos principales causas para abandonar los estudios, la primera es el poco interés en el estudio, es decir, por la carrera que eligieron y la segunda razón son situaciones económicas, confirmaron los directivos de ambas universidades.
El director de la FCPYS de la UACH, Mario Alberto Duarte Bustillos, comentó que han visto que el 15 por ciento de los universitarios inscritos en primer o incluso segundo semestre dejan las aulas.
“La deserción nosotros la identificamos en mayor proporción entre el primero y segundo semestre, sin embargo, nosotros en los estudios que realizamos al interior de la facultad encontramos que, por motivos principalmente vocacionales, que es cuando el estudiante al iniciar su formación profesional, pues, se encuentra con esta duda respecto de elegir entre una u otra programa educativo”, dijo.
Si la intención es cambiar de carrera dentro de la misma universidad, “antes tienen la posibilidad de revalidar materias en otro programa educativo, principalmente las básicas universitarias y en el caso de que sean disciplinas afines, pues las materias que ya haya cursado que se impartan en el otro, sería más que nada acercarse al área académica para que sepan cómo hacer el cambio de equivalencia”, añadió Duarte Bustillos.
Por su parte el rector de la UTPN, Ulises Martínez Contreras, dijo que “los diferentes aspectos que se reportan en la deserción, uno de los que se presentan muy frecuentemente es algo que nosotros lo tipificamos como abandono escolar, eso es cuando no tenemos realmente una información específica sobre por qué ya no asistió a la Universidad y pues lo ponemos ahí como abandono escolar”.
“Hay algunos jóvenes y señoritas que sí se toman el tiempo de pasar a las áreas de Control Escolar para dar la información sobre el motivo por el cual ya no van a asistir a la Universidad. Entre los que más reportan son problemas familiares, no ahondamos mucho en el tema, muchas veces es solamente lo que ellos expresan, otro es problemas de trabajo esto se da muchas veces porque los cambian de turno o los cambian a otra opción de trabajo, lo que ya les imposibilita continuar viniendo”, enfatizó.
“Cuando algún estudiante empieza a ser inconsistente en su asistencia o días consecutivos lo reportamos a los tutores para ver cuál es la razón por la que ya este está asistiendo de manera irregular y poder ayudarle, orientarle y evitar, pues que pase a las cifras de la deserción y que a veces son temas que los podemos resolver y que podemos apoyarles para orientarlos y que no tengan la necesidad de ya no asistir a la universidad”, explicó.