Escrito por 09:57 Nacional

Piden gasolina a $24, sin bajar el impuesto

Cd. de México.- Mientras el Gobierno federal presiona a los gasolineros para que reduzcan el precio de combustibles en 24 pesos por litro, e incluso exhibe a estaciones de servicio por sus precios, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que aplica a gasolinas y diesel, registra un récord histórico.

Ayer, al dar a conocer el Plan de Trabajo 2025-2030, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, dijo que uno de los propósitos es que el litro de gasolina cueste máximo 24 pesos.

Sin embargo, el Gobierno federal descartó para ello disminuir el Impuesto Especial, tal como lo ha reclamado la Oposición. El senador panista Ricardo Anaya aseveró ayer que si se quita el IEPS, el precio quedaría en 20 pesos.La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en términos reales la gasolina subió más en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.

“Lo que no queremos es que haya abusos de los gasolineros. Entonces, más que fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos (gasolineros)”.Sin embargo, el Gobierno federal descartó para ello disminuir el Impuesto Especial, tal como lo ha reclamado la Oposición. El senador panista Ricardo Anaya aseveró ayer que si se quita el IEPS, el precio quedaría en 20 pesos.La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en términos reales la gasolina subió más en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.

“Lo que no queremos es que haya abusos de los gasolineros. Entonces, más que fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos (gasolineros)”.

Esto representa la cantidad más alta en términos reales -ajustando cifras por inflación- de cualquier trimestre de cualquier año en la historia. Esta cifra representó un incremento anual, respecto al periodo comparable del 2023, de 86 por ciento.Para empresarios y analistas del sector, este incremento del IEPS se debe en buena parte a que el Gobierno ha reducido el descuento que aplicaba a ese IEPS por sus crecientes necesidades fiscales.”Los estímulos o subsidios vía IEPS del Gobierno han bajado, pues han estado cobrando casi todo el IEPS para aminorar el impacto de alzas como lo venía haciendo el Gobierno, cuando la forma más eficaz para contener los precios es la parte fiscal, pues los impuestos representan el 40 por ciento de la venta de cada litro”, dijo Alejandro Montufar, de la consultora PetroIntelligence.En contrapartida, aclaró el especialista, hay una fuerte intención del Gobierno federal de regular los precios a través de una “banda” o precio máximo que puede generar efectos negativos, como el contrabando o el despacho de litros incompletos.El director de Pemex, Víctor Rodríguez, dijo que la empresa tiene diseñada una estrategia para ayudar a que el precio de la gasolina no supere los 24 pesos, a través de un aumento en la producción y eficiencia en procesos de elaboración.

Quiten IEPS, plantean

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, consideró que el Gobierno podría reducir hasta a 20 pesos el litro de combustibles, a través de la eliminación del IEPS.”La base de nuestro planteamiento es que tenemos una de las gasolinas más caras del mundo, por una razón: porque cuando tú vas a la gasolinería y compras un litro de gasolina, del dinero que pagas, casi el 40 por ciento son impuestos; entonces, la manera de que el litro esté por debajo de los 20 pesos es reduciendo esos impuestos, particularmente el IEPS”, planteó.En San Lázaro, los coordinadores de las bancadas del PAN, José Elías Lixa, y del PRI, Rubén Moreira, coincidieron en que la solución integral al tema sería modificar el IEPS.”Que le quiten el IEPS, como se comprometió la entonces senadora (Rocío) Nahle, eso disminuiría más o menos en seis pesos el litro de gasolina”, planteó Moreira.