Washington DC.- En un video propagandístico difundido por el Gobierno de El Salvador, un grupo de personas detenidas y encadenadas eran sacadas a la fuerza de aviones, mientras unos drones filmaban desde arriba.
Mientras la música se intensificaba, los hombres subían a vehículos blindados que los trasladaron a una gran prisión. Allí les raparon la cabeza y los trasladaron en filas organizadas a grandes celdas. La cámara no dejaba de filmar.
Bukele, un ex publicista que en 2019 fue elegido como Mandatario del país, ha convertido a la persecución y el encarcelamiento de las bandas salvadoreñas en una parte fundamental de su mandato.
Ha destacado su enfoque severo contra la arraigada violencia de las bandas mediante producciones audiovisuales de alta calidad que muestran detenciones y encarcelamientos, como este video cuidadosamente producido de 2023 que muestra el traslado de detenidos a un nuevo centro penitenciario.
“Son videos que típicamente humillan y que tratan de deshumanizar a las personas que están ahí detenidas, y en este caso deportadas”, dijo Juanita Goebertus Estrada, directora de la división de las Américas de Human Rights Watch.
El Gobierno de Trump ha revelado pocos datos sobre los hombres, incluida cualquier prueba de que sean miembros de bandas. Afirma que videos como este muestran cómo el Presidente Trump está cumpliendo sus promesas de detener la migración ilegal y realizar deportaciones masivas.
El mes pasado, el Secretario de Estado, Marco Rubio, visitó El Salvador. Anunció que el Presidente salvadoreño se había ofrecido a recibir deportados de cualquier nacionalidad, incluyendo a ciudadanos estadounidenses, y alojarlos a cambio de una cuota en una nueva megaprisión llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT, un enorme recinto con capacidad para hasta 40 mil reclusos.

Inaugurado en 2023 para detener a personas acusadas de pertenecer a bandas, el centro se presentó con videos muy bien producidos por el equipo de Bukele, en los que se mostraba el traslado de los detenidos.
“Es un recurso para impactar”, dijo sobre los videos Ricardo Valencia, responsable de prensa de la embajada salvadoreña en Washington entre 2010 y 2014, y profesor de relaciones públicas en la Universidad Estatal de California en Fullerton.
“Pero esto te habla del escaso Estado de derecho que hay en El Salvador. La crueldad es el propósito”.
Durante el fin de semana, el Gobierno de Trump dijo que El Salvador recibiría 6 millones de dólares por acoger a cientos de deportados, la mayoría de los cuales, según el Gobierno estadounidense, eran miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, sin ofrecer pruebas ni los nombres de los detenidos.
Las autoridades dijeron que el acuerdo también incluía el traslado de alrededor de dos decenas de presuntos miembros de la MS-13 que estaban detenidos en Estados Unidos a la espera de que se presentaran cargos en su contra.

Normalmente, las representaciones oficiales estadounidenses de las deportaciones o de los centros de detención son más reservadas y no muestran los rostros de los migrantes, si es que siquiera hay video.
Pero bajo el mandato de Trump, quien hizo campaña con una postura antinmigración de línea dura y la promesa de deportaciones masivas, las autoridades estadounidenses han presentado una campaña de propaganda nueva y más visceral.
Rubio y Elon Musk compartieron el video de Bukele en internet. Trump le dio las gracias diciendo: “¡No lo olvidaremos!”.
En semanas recientes, la Casa Blanca ha publicado videos celebrando sus esfuerzos de deportación.
La Casa Blanca también publicó fotos presentadas al estilo de los carteles de “se busca” del Viejo Oeste, en las que aparecen hombres “ARRESTADOS” por funcionarios de migración, de quienes dicen que han sido acusados de delitos como violación, asesinato y secuestro.