Escrito por 10:24 Local

Problema de violencia y desplazamiento forzado se ha agudizado: Consultoría Técnica Comunitaria

Resulta difícil entender cómo es que las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, no han podido detener la violencia y el desplazamiento forzado en la zona de Guadalupe y Calvo, aún y cuando el problema se ha agudizado.

Así lo dio a conocer Diana Villalobos Díaz, integrante de la asociación Consultoría Técnica Comunitaria A.C. quien resaltó que son varias las familias que han denunciado, a las que se les suma otro tanto que han sido desplazadas y que no denunciaron.

Lo anterior, en relación a la situación de violencia que se vive en esa región serrana, y en donde se han registrado varios casos de desplazamiento forzado de familias enteras.

“Es muy preocupante lo que pasa, principalmente en el municipio de Guadalupe y Calvo, aunque, también la violencia ha ocasionado mucho desplazamiento forzado en todo el país en general, no es algo único de Guadalupe y Calvo”, subrayó.

La activista mencionó que hay entidades federativas como Chiapas, Guerrero, Michoacán y recientemente en Sinaloa, en donde los conflictos entre los grupos criminales generan mucho desplazamiento forzado.

Villalobos Díaz, comentó que si bien, se tiene conocimiento de muchas familias desplazados, no se tienen las denuncias de todas las víctimas, pues a la gente le da miedo acudir directamente a las autoridades.

“El problema no es nuevo, tiene por lo menos 10 años, pero en los últimos dos años se ha intensificado, ha ido creciendo el problema por los conflictos entre los grupos del crimen organizado y la falta de atención a la situación”, enfatizó.

La representante de Consultoría Técnica Comunitaria, dijo que las autoridades no pueden negar la problemática pues las denuncias están interpuestas y el problema es conocido por toda la gente.Añadió que es inexplicable el motivo por el cual no se ha logrado detener la problemática, pues las autoridades tienen identificado que el patrón de conducta entorno al desplazamiento, ha sido el mismo, la ocupación de territorios.

“Empezaron sacando gente, todo está documentado, ha habido desplazamientos masivos, pero si se analiza el mapa, es evidente que el desplazamiento de las familias ha sido por un control territorial que ha ido avanzado, por eso no nos explicamos que no haya una respuesta por parte de las autoridades. A lo mejor no son mil denuncias pero sí más de cien denuncias sí existen y de ahí se debería de partir”, comentó. 

Expuso que junto a otras organizaciones civiles y autoridades estatales, han participado en las Jornadas Por la Paz, incluso junto a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, por lo que reiteró que espera que pronto las autoridades puedan dar una solución a la problemática.

Desplazamiento en Guadalupe y Calvo se atiende de manera interinstitucional: Norma Ledezma

La titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua, Norma Ledezma, dio a conocer que el problema del incremento de la violencia y el desplazamiento forzado en la entidad, específicamente en la zona de Guadalupe y Calvo, se está atendiendo de manera interinstitucional.