Escrito por 17:07 Local

Programa Compañeros detecta 40 casos positivos de VIH por cada 500 pruebas realizadas

El Programa Compañeros ha realizado investigaciones reforzadas con pruebas de detección desde sus inicios, misma que mantiene constantes para poder detectar de manera oportuna diversidad de enfermedades que tienen que ver con infecciones de transmisión sexual (ITS) y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

María Elena Rodríguez, directora de la agrupación, dijo que al año salen con resultado positivo 40 hombres de 500 que se hacen las pruebas anualmente. La mayoría acuden a las instalaciones, otras más se realizan en otros espacios donde permiten las adecuaciones para realizarlas.

Nosotros hacemos pruebas de VIH con algunas poblaciones; por ejemplo, hacemos con los hombres que tienen sexo con otros hombres y con ellos vamos a lugares de diversión como sex shop y antros”, resaltó.

En los lugares donde los encontramos les dejamos información, les damos condones lubricantes y un cupón para que vengan a hacerse aquí la prueba, señaló la directora del Programa Compañeros.

“Si el dueño de algún establecimiento dice, ‘hagan pruebas y les presto acá un cuartito para que las hagan’, les hacemos pruebas en el bar, el sex shop o donde sea, pero en esos ambientes preferimos dar un cupón para que ellos vengan aquí a hacerse la prueba”, detalló.Tras detectar casos positivos, hacemos todo ese proceso de navegación de caso: les explicamos los requisitos para acceder a un servicio de salud, les acompañamos, seguimos llamándoles y preguntándoles: “¿Ya fuiste a tu tratamiento?” Porque de cada 10 pruebas que hacemos, perdemos 4; seis continúan y cuatro no sabemos dónde quedaron, externó Rodríguez.

La directora aseguró que “muchas veces esas personas con un diagnóstico tardío son personas que ya se hicieron la prueba en el pasado y que no siguieron atendiéndose”. Finalmente, Rodríguez exhortó a todos los hombres a que acudan a revisión, “y por eso uno de los énfasis más importantes que hacemos es hazte la prueba para conocer tu diagnóstico; hazte la prueba porque si tu diagnóstico es no reactivo, tienes oportunidad y puedes hacer cosas para mantenerte saludable”.