Escrito por 22:03 Local

Promueve Capasits uso de PrEP para prevenir el VIH

Carmen Salazar Pérez, directora del Centro Ambulatorio de Prevención y Atención del Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (Capasits), destacó que, además del uso del condón, existe la Profilaxis Preexposición (PrEP), un método para evitar la infección por VIH.

La especialista explicó que la PrEP está destinada a personas que anticipan tener relaciones sexuales de riesgo, no están infectadas y buscan protegerse cuando no utilizan condón, tomando este medicamento antes del encuentro sexual.

“Quiere decir que son personas que saben que van a tener una relación de riesgo, pero ellos no están infectados, no saben con quién van a tener una relación sexual y tampoco quieren usar condón. Y para que no se vayan a infectar de VIH, toman este medicamento antes de una relación sexual”, explicó.


La directora destacó la importancia de la prevención, como algo fundamental y que se da con base en el conocimiento. “Se les informa que deben usar condón en todas sus relaciones sexuales, y en caso de que no lo utilicen, está el PrEP, que también se da aquí. Si no tienen seguridad social, se les da de forma gratuitaTodas las instituciones tienen acceso a ofrecer Profilaxis Preexposición”, dijo.
“Se da para las personas que quieren tener relaciones sexuales sin conocer a dónde van a ir o a quienes les gustan las relaciones sexuales con muchas personas”, agregó. Dijo que el PrEP tiene un 95 por ciento de eficacia, pero depende mucho de cómo se tome.

“Cuando uno inicia el PrEP, se va a tardar siete días en que el medicamento tenga las concentraciones suficientes para protección. Por eso, debe usarse condón durante los primeros 7 días”, indicó. “No está hecho solo para prevención; es parte de los medicamentos que se usan para tratamiento. Se puede tomar todos los días o por evento”, mencionó.