Mecanismos de democracia directa, como la iniciativa de ley, el referéndum, el plebiscito, la consulta pública, la revocación del mandato, y la integración de consejos ciudadanos en organismos públicos para el diseño o reorientación de políticas públicas, son formas de participación ciudadana.
Dichas actividades son un mecanismo para que los individuos expresen sus opiniones y que estas influyan en la dirección que llevarán los miembros de su comunidad.
“La intención es platicar un poco con los jóvenes sobre cómo hemos estado trabajando el tema de la participación ciudadana aquí en el municipio, un poquito del contexto, de donde nace, ese tema aquí en el ámbito estatal y sobre todo los alcances que puede llegar a tener este derecho humano”, destacó Sebastián Aguilera Brenes, director de participación ciudadana.
“La participación ciudadana es hacia dónde queremos transitar y nosotros llevamos este tipo de derechos hacia la ciudadanía y sobre todo de concientizar a los jóvenes de lo valioso que es que estén activos”, puntualizó.
“Los muchachos sabrán sobre la importancia que tiene, que desde temprana edad nos empezamos a involucrar en la toma de decisiones que impactan en la comunidad”, insistió.
En últimas fechas, se ha visto que ciertos grupos de la sociedad se involucran con diversidad de temas, uno de ellos ha sido las elecciones donde selecciona proyectos para que el gobierno lo lleve a cabo y se mejore el entorno en el que viven.
“La intención es hacerle el conocimiento a la gente que la toma de decisiones, que los actos de gobierno, que las políticas públicas, que los presupuestos, que los recursos y cada vez más estamos buscando nosotros ponerlos a consideración y en manos de la gente haciendo una ciudad más democrática más participativa”, enfatizó Aguilera Brenes.
Dentro de lo que se busca es “no dejar nada más en letra muerta la democracia como el simple hecho de ir a votar, sino hacerlo tan también proponiendo integrándose y sobre todo levantando la voz y la mano para poder ser visibilizadas pues las necesidades que día a día aquejan a la ciudadanía, dijo.
-¿Cómo conseguir que llegue el mensaje directo a la población y que se despierte ese interés?
Bueno, es estar participando, precisamente en este tipo de encuentros de diálogos con la ciudadanía, seguir informando y publicitándonos a través de los medios de comunicación, y también haciéndoles del conocimiento a los jóvenes que existe en este tipo de herramientas y nosotros pues no nos cansamos de repetirlo, es mejor el territorio que el escritorio, explicó.
“También nosotros tenemos acercamiento con la ciudadanía y le brindamos la certeza y la confianza también de que estamos trabajando para ellos. A lo mejor muchos no tendrían una idea todavía de cómo o en dónde se utilizarían o su participación es normal porque también, relativamente, pues no es tan viejo, pero tampoco es tan nuevo porque ya desde el 2018 se ha implementado, concluyó Aguilera Brenes.