El grupo criminal que opera para el Cártel de Sinaloa en el Triángulo Dorado, conocido como Los Salgueiro, es quien está detrás de la devastación de los bosques en la región sur del estado, particularmente en los municipios de Guachochi y Guadalupe y Calvo, según se precisó en la reunión mensual que autoridades estatales y federales llevan a cabo para revisar los índices de la tala clandestina en la entidad.
De 2024 a la fecha hay seis carpetas de investigación abiertas por este delito en la Fiscalía de Distrito Zona Sur originadas en los municipios antes citados, según informó el fiscal Juan Carlos Portillo Coronado, quien precisó que aunque en este año no han tenido nuevas denuncias, no significa que el delito no esté sucediendo. En comparación con otros periodos, la tala ha ido a la baja.
“Se dieron a conocer en este caso los mapas de calor de las carpetas de investigación que tiene la Fiscalía Zona Sur. ¿Dónde está más focalizado el delito de tala? En este caso es Guadalupe y Calvo y Guachochi”, dijo el fiscal Zona Sur en entrevista.
El grupo delincuencial de Los Salgueiro, al que la Fiscalía atribuye el control de la tala clandestina en el sur del estado, no sólo ha sido señalado recientemente por este delito, ya que también está relacionado con los enfrentamientos que se han dado en comunidades como Cinco Llagas y Dolores, que han generado desplazamiento de comunidades enteras de Guadalupe y Calvo.
Portillo Coronado precisó que en la reunión, los 18 integrantes de la mesa para el combate a la tala clandestina, acordaron realizar una encuesta y derivada de la misma, realizar una reunión extraordinaria en dos semanas, para de ahí reforzar los temas y así poder priorizar algunos, como es el número de carpetas de investigación.
Otro de los puntos que abordaron en la mesa de trabajo, fue el de reagendar capacitaciones a los agentes que participan en los operativos antitala en todo el territorio estatal, no sólo en la región sur, con la finalidad de eficientar las acciones de combate a este delito.
“Queremos incentivar a la gente para que realice las denuncias, para nosotros acudir y revisar junto con todas las autoridades como se está comportando este delito de tala clandestina”, dijo el entrevistado.
Ejemplo de este combate a la tala clandestina, es que en mayo del 2024, Miguel Lorenzo J. M. y Jaciel Aldahir A. P. fueron detenidos y formalmente acusados de delitos contra el medio ambiente, en la modalidad de transporte de recurso forestal maderable sin autorización, cuando trasladaban de manera ilegal casi 17 metros cúbicos de madera en rollo, en el tramo carretero Samachique-Rojosarare, en el municipio de Guachochi.
Dos meses después, recibieron una sentencia de dos años y ocho meses de prisión por dicho delito, además de que debieron de pagar una canitdad superior a los 14 mil pesos, como reparación del daño. De acuerdo a la información que compartió la Fiscalía General del Estado en su momento.
Desde mediados del 2024, la zona sur del estado y en específico los dos municipios antes citados, han vivido en carne propia el embate de los grupos delictivos, en específico de gente que es considerada el brazo armado de Los Salgueiro, como es el caso del Palapas, quien está bajo la medida cautelar de prisión preventiva y del Cheyenne, quien es uno de los objetivos prioritarios para el estado.