La vivienda vertical sigue ganando terreno en Ciudad Juárez, impulsada por una creciente demanda que va más allá de la industria manufacturera: sectores como el médico, consular, de negocios y una nueva generación que prefiere espacios funcionales y todo en uno están marcando el ritmo del desarrollo inmobiliario, informó Mary Isela Sáenz Aguirre, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Juárez.
“Ya no es solo la industria maquiladora la que impulsa este crecimiento; sino el sector salud, los trámites consulares y la preferencia de las nuevas generaciones por espacios con servicios integrados están transformando el mercado”, detalló Sáenz Aguirre.
La apertura reciente de un hospital en la ciudad ha incrementado el movimiento de personal médico y especializado, mientras que el consulado estadounidense continúa atrayendo a miles de visitantes foráneos.
A esto se suma la confianza en la recuperación de la industria, el dinamismo en el sector de la construcción y un alto nivel de empleo, lo que mantiene activa la demanda de vivienda.
De acuerdo con la presidenta de AMPI, muchos de los desarrollos en construcción están destinados a renta directa o mediante plataformas como Airbnb, lo que también incentiva a los inversionistas a apostar por el sector inmobiliario local.Actualmente se tiene conocimiento de al menos 14 proyectos verticales en proceso en Ciudad Juárez, reflejo de una tendencia que, por ahora, muestra signos de estabilidad y crecimiento.
Entre los principales están:
Elys (Campos Elíseos)
Altozano (Bulevar Independencia)
Fonttera (Avenida Ejército Nacional)
Alizo Living (Las Torres)
Quorum (Misiones)
Siete Cumbres (Camino Escudero)
Jardines de Margot (Avenida 16 de Septiembre)
Encelia (Avenida Vicente Guerrero)
Anthea (Exclusivo renta, avenida Ejército Nacional)
San José (Avenida Plutarco Elías Calles)
Torre Centinela (SSPE)